![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN117309
Datos del proyecto
Observación y estudio de fenómenos eruptivos en la corona solar III
Alejandro Lara Sánchez
2009
IN117309
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Física espacial
@modality@
La línea de investigación propuesta en este proyecto, de forma similar al proyecto anterior, está centra en la observación y estudio de dos fenómenos energéticos que tienen lugar en la corona solar, estos son: ráfagas y eyecciones de masa coronal (EMC). En esta etapa, el problema es atacado desde tres puntos de vista complementarios: la observación y análisis de datos observacionales, las simulaciones numéricas y el modelaje teórico. En cuanto a las observaciones, continuaremos con la modernización del radio interferómetro solar; la construcción del radiotelescopio milimétrico de 5 metros y la instalación en el sitio definitivo de observación del radio espectrómetro CALLISTO y la estación de ULF SAVNET. Con estos observatorios tendremos la posibilidad de seguir un evento eruptivo desde sus primeras etapas en la corona baja, su paso por la corona media y sus efectos en la ionosfera terrestre. De esta forma podemos determinar las condiciones y los procesos físiscos que dan lugar a este tipo de fenómenos. En cuanto a la simulación numérica, proponemos simular las emisiones en longitudes de onda de radio del Sol quieto con o sin estructuras de arcos coronales y la emisión de estallidos en diferentes longitudes de onda. Finalemnte, modelaremos teóricamente la dinámica de las eyecciones de masa coronal durante su primera etapa de aceleración en la corona baja y su aceleración final en el medio interplanetario. Al final del proyecto contaremos con un sitio de observación de alta montaña con al menos tres radio telescopios. Las investigaciones propuestas darán lugar a por lo menos dos tesis de doctorado, tres de maestría y cuatro de licenciatura. Finalmente los avances se reportarán en al menos 5 artiículos de investigación que serán publicados en revistas internacionales.
Las contribuciones del proyecto serán: 1.- La creación de un radio-observatorio solar de alta montaña que contará con 4 radiotelescopios en diferentes longitudes de onda. 2.-El desarrollo de programas de simulación de emisión y propagación de ondas de radio en la atmósfera solar que podrán ser usados por toda la comunidad. 3.- Un modelo teórico de la dinámica de las eyecciones de masa coronal. 4.- Formación de recursos humanos de alta calidad, tres licenciados dos maestros y dos doctores. 5.- Un modelo del escenario físisco en el que tiene lugar la liberación primaria de energía y aceleración de particulas. 6.- Por lo menos 5 artículos de investigación publicados en revistas de circulación internacional en los que se reportarán los avances del proyecto.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Observación y estudio de fenómenos eruptivos en la corona solar III%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN117309
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx