Proyectos Universitarios
Estudio de la disociación de CO con protones a baja energía
Beatriz Elizabeth Fuentes Madariaga
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN116909

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estudio de la disociación de CO con protones a baja energía

Responsables

Beatriz Elizabeth Fuentes Madariaga

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN116909

Dependencia participante

Facultad de Ciencias

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Física

Especialidad

Colisiones atómicas y moleculares

Modalidad

Ninguna

Síntesis

Se estudiarán colisiones atómicas y moleculares a través de experimentos que se desarrollarán en el acelerador de partículas a bajas energías que se encuentra en el Taller de Colisiones del Edificio Tlahuizcalpan en la Facultad de Ciencias. Se iniciarán los estudios con la disociación de CO con protones a energías hasta de 10 keV. Se investigará lo que le ocurre al blanco en el proceso de colisión a través del análisis de los fragmentos, y se determinará si se ioniza y/o disocia. Las reacciones que se presentan en el estudio propuesto son: H+ + CO --> H + CO+ (proceso de captura) H+ + CO --> H + O+ + C (colisión disociativa) H+ + CO --> H + C+ + O (colisión disociativa) H+ + CO --> H + C+ + O+ (transferencia-ionización) Se implementará la técnica de espectroscopia de masas en tiempo de vuelo (TOF-MS)para detectar las moléculas cargadas y/o los fragmentos resultantes de la ionización y la disociación. Se podrá obtener información vital acerca de la dinámica molecular como una función de la energía de colisión.

Contribución

Los trabajos experimentales que involucran colisiones atómicas, usualmente se encuentran a energías mayores a los 20 keV. El intervalo de energías que se produce en el acelerador del Taller de Colisiones (<= 10 keV) permite reportar resultados originales. Se generarán haces de protones con energías menores a 10 keV; a estas energías no hay resultados experimentales sobre los mecanismos de ionización y disociación; existe la información sobre secciones diferenciales de la transferencia de carga. En la literatura se encuentra información sobre reacciones con blancos gaseosos pero con haces de electrones. Algunos de ellos emplean la técnica TOF [2,3]. El acelerador que se construyó en el Taller de Colisiones del Edificio Tlahuizcalpan en la Facultad de Ciencias es el único de su tipo en la UNAM, y tal vez en el pais. En cuanto a docencia se refiere, los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar novedosos experimentos de colisiones en el área de la física atómica y molecular. Podrán desarrollar algún proyecto y lograr la transición entre docencia e investigación.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de la disociación de CO con protones a baja energía%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN116909
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: