![]() |
Instituto de Investigaciones en Materiales
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN116809
Datos del proyecto
Síntesis y caracterización de polimetacrilatos y poliésteres para la restauración de tejidos duros
Ricardo Vera Graziano
2009
IN116809
Instituto de Investigaciones en Materiales
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Materiales
Compuestos
@modality@
El propósito del proyecto es contribuir a la obtención de materiales poliméricos compuestos destinados a interaccionar con un medio biológico para mejorar o remplazar las funciones de tejidos duros. Para ello, se usarán monómeros metacrílicos tipo Bis-GMA funcionarizados con grupos siloxi, Bis-GMA/Sil, y ácido metacrílico, MMA, los que ya hemos estudiado. La sililación del Bis-GMA reduce la viscosidad y modifica su carácter hidrofílico por lo que son más manejables en la aplicación clínica y son menos higroscópicos [1-13]. Paralelamente se sintetizará poli(caprolactona) modificada con grupos uretano así como poli(ácido-láctico) modificado con grupos glicol para controlar su biodegradación por hidrólisis [14]. Con los polímeros obtenidos se prepararán nanofibras y se recubrirán con hidroxiapatita, HA, con el fin de que, una vez implantadas, actúen como andamios biodegradables para el crecimiento celular en tres dimensiones [15, 16]. Las nanofibras recubiertas con HA se incorporarán a las formulaciones de restauración dental y óseas compuestas del monómero metacrílico, un biovidrio previamente preparado y un promotor de reacción fotoquímico ya probado[10, 11]. Se fotopólimerizarán in-vitro los compuestos obtenidos [12, 13], en cavidades óseas y dentales. Se determinará su morfología así como sus propiedades fisicoquímicas en el bulto y en la superficie y se analizará su desempeño como resinas restauradoras.
El proyecto pretende contribuir a la generación de conocimiento y de tecnología sobre la formulación de nuevos materiales de restauración de tejidos duros de acuerdo con normas internacionales de calidad. Otras contribuciones específicas que se espera lograr son optimizar: (a) los métodos de modificación química de PCL y PLA, (b) las técnicas para obtener nanofibras de PCL y PLA, (c) el método para recubrir nanofibras con HA y (d) formulaciones útiles para la reconstrucción de tejidos duros. También se graduarán estudiantes de maestría y doctorado en ciencia-ingeniería de materiales. Se espera al fin del periodo de tres años lograr una aportación tecnológica en el área de biomateriales con base en formulaciones de resinas para la restauración de dientes y huesos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis y caracterización de polimetacrilatos y poliésteres para la restauración de tejidos duros%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN116809
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx