![]() |
Instituto de Investigaciones en Materiales
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN116509
Datos del proyecto
Sistemas láser de fibra óptica con amplificadores semiconductores
Juan Arnaldo Hernández Cordero
2009
IN116509
Instituto de Investigaciones en Materiales
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Optoelectrónica
@modality@
El desarrollo de fuentes de luz láser con longitudes de onda múltiples y con propiedades de polarización controlables es de interés en diversos campos científicos y tecnológicos. Recientemente, se han comenzado a estudiar las propiedades espectrales de las fibras láser semiconductoras. Estas fuentes de luz coherente combinan amplificadores ópticos semiconductores con resonadores de fibra óptica, tratando de aprovechar la alta ganancia de este tipo de amplificadores con las propiedades birrefringentes y no-lineales de las fibras ópticas. Esta combinación ha proporcionado flexibilidad y facilidad en el diseño de fuentes de luz láser con longitudes de onda múltiples sintonizables, tanto en regimenes de operación continua como pulsada. En este proyecto se estudiarán las propiedades espectrales y de polarización de fibras láser semiconductoras, con vistas a su aplicación en el desarrollo de sensores de onda evanescente y sensores polarimétricos. Se evaluará el desempeño de una fuente de luz láser con polarización conmutada desarrollada con base en amplificadores semiconductores. Esto será de gran interés para trabajar con técnicas de medición diferenciales que permitan minimizar ruido generado en sistemas de medición ópticos. Asimismo, se estudiará también la generación de pulsos con estos sistemas láser dando énfasis al desarrollo de configuraciones de resonadores novedosas para obtener regimenes de operación pulsados (mode-locked). En este sentido, se investigará la posibilidad de utilizar materiales poliméricos con propiedades ópticas no lineales que puedan incorporarse a las fibras ópticas y permitan obtener regimenes de operación pulsados.
La contribución de este proyecto será el conocer las características espectrales y de polarización de las fibras ópticas láser semiconductoras utilizando diferentes tipos de fibra en el resonador. Se plantea el uso de fibras de alta birrefringencia y de cristal fotónico, y determinar los efectos que las propiedades birrefringentes y dispersivas de estas guías de onda tienen en el haz láser. En general, se espera poder diseñar y demostrar la operación de fibras láser semiconductoras que sean útiles para sensores polarimétricos, sensores de onda evanescente y para la implementación de esquemas de medición basados en puentes ópticos (mediciones de bajo ruido). Durante el transcurso del proyecto se estudiará también la posibilidad de incorporar materiales poliméricos en las fibras ópticas de los resonadores. Esto podría ser útil para desarrollar sensores y/o moduladores ópticos basados en interacciones no lineales y el material polimérico incorporado en la fibra. La contribución en este aspecto sería demostrar la posibilidad de desarrollar dispositivos de fibra óptica (por ejemplo, acopladores o moduladores ópticos) que sean de utilidad en el desarrollo de sensores o para generar regimenes de operación pulsados en fibras ópticas láser.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Sistemas láser de fibra óptica con amplificadores semiconductores%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN116509
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx