![]() |
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN116411
Datos del proyecto
Nanopartículas soportadas. Espaciamiento vs. propiedades fisicoquímicas
María del Rocío Redón de la Fuente
2011
IN116411
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de los materiales
Nanopartículas aplicadas a la catálisis
a) Proyectos de investigación
De acuerdo a nuestra experiencia previa, los sistemas nanoestructurados obtenidos por métodos coloidales, presentan algunas deficiencias, principalmente la presencia de muchas especies en el medio que se generan cuando se lleva a cabo la reacción de reducción de los metales. Estas especies adicionales, modifican la morfología y, a veces, la reactividad de los nano-sistemas así obtenidos. Por otro lado, cuando se trabaja en ausencia de disolventes, se pueden obtener nanopartículas, incluso en estado de oxidación cero, pero con una cubierta de cationes/aniones u óxidos del mismo metal con el que se está trabajando. Esta capa externa, puede ser un impedimento para su posterior reactividad, p. ej. en reacciones catalíticas; pero también puede servir como protección hacia reacciones no deseadas En el presente proyecto se propone la evaluación de los nanosistemas, hasta ahora obtenidos en el grupo de trabajo, de la dependencia en cuanto a formas, tamaños y orden de los nanosistemas depositados sobre superficies de cuarzo; con la reactividad de trabajo; que bien puede ser de orden catalítico o de interacción macromolécula-nanopartícula. Para lograr lo anterior, se propone lo siguiente:_x000D_ _x000D_ Los materiales_x000D_ Trabajar con las nanopartículas obtenidas en proyectos anteriores: Pd(0) –dispersión y estado sólido-, Ir(0) –dispersión y estado sólido-, Ru(0) –estado sólido-; con macromoléculas preparadas también en nuestro grupo de trabajo y micelas comerciales. _x000D_ _x000D_ Las reacciones_x000D_ Reacciones catalíticas (catálisis homogénea): acoplamiento C-C Heck y Susuki y oxidación de CO con Pd(0); deshidrogenación de ciclooctano-cicloocteno (catálisis homo y heterogénea) con Ir(0) e hidrogenación de cetonas con Ru(0) (catálisis homo y heterogénea)._x000D_ _x000D_ Las interacciones_x000D_ Estudio de interacciones inter y/o intra-moleculares entre las nanopartículas en estado de oxidación cero, obtenidas con y sin disolventes con las macromoléculas propuestas._x000D_ _x000D_ El ordenamiento_x000D_ Depósito de los nanosistemas en los que se encuentre interacción NP-macromolécula, sobre soportes de cuarzo y su visualización por microscopia._x000D_ _x000D_ El análisis_x000D_ Con la información obtenida de reactividad, geometría, tamaño y ordenamiento, obtener las relaciones reactividad (propiedades fisicoquímicas)-morfología de las NPs cerovalentes._x000D_ _x000D_ La continuación_x000D_ Con los resultados obtenidos, se podrá planear el modo de preparación de los nanomateriales, para obtener los resultados requeridos en las reacciones de estudio. Con lo que, si el tiempo lo permite, se sintetizarán nuevos nanosistemas con algunos de los metales nobles y de transición del grupo del platino faltantes (Pt, Rh, Fe, Ni), así como nuevas macromoléculas, para tener un estudio más amplio reactividad-morfología de las NPs trabajadas y las aplicaciones que puedan tener a corto y largo plazo._x000D_
Contribución del Proyecto._x000D_ La sistematización de las nanoespecies obtenidas, en cuanto a tamaño, morfología y su relación con la respuesta en las propiedades fisicoquímicas puede tener una buena contribución para el tan anhelado diseño de catalizadores con propiedades específicas, además de promover el empleo de nanopartículas en los procesos industriales, con materiales que sean de fácil fabricación y durabilidad que puedan permanecer almacenados por largos periodos de tiempo y no generen contaminación, sino que más bien ayuden a disminuirla con procesos en los que el catalizador se encuentre en menor cantidad, ya que el empleo de nanopartículas requiere de cantidades muy inferiores a las que se emplean actualmente por sus propiedades potenciadas, en algunos casos exponencialmente, por el tamaño. Generando procesos denominados “de química verde” por su baja-afectación al medio ambiente._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Nanopartículas soportadas. Espaciamiento vs. propiedades fisicoquímicas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN116411
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx