Proyectos Universitarios
Control de robots coordinados por medio de sistemas maestro-esclavo
Marco Antonio Arteaga Pérez
Facultad de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN116314

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Control de robots coordinados por medio de sistemas maestro-esclavo

Responsables

Marco Antonio Arteaga Pérez

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN116314

Dependencia participante

Facultad de Ingeniería

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ingenierías

Especialidad

Teoría de control

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

En este proyecto se considera realizar investigación sobre el control de robots coordinados, entendiéndose por ello un grupo de dos o más brazos manipuladores que de manera conjunta manipulan un objeto, rígido o semirígido, con el fin de realizar una tarea específica. Este tipo de sistemas puede ser descrito por medio de ecuaciones de movimiento Euler-Lagrange con restricciones holonómicas. Para describir la interacción de la dinámica de los distintos manipuladores se emplearán multiplicadores de Lagrange. Aunque la tarea a realizar se puede planear fuera de línea antes de comenzar el movimiento de los manipuladores, en este proyecto se considera llevar a cabo teleoperación por medio de un esquema maestro-esclavo, lo que implica que un sistema similar al de los robots coordinados debe ser implementado con el fin de que un operador humano pueda asignar en línea la tarea a realizar. El objetivo es lograr la sensación de transparencia y telepresencia para el operador humano. En particular, se estudiará el control de fuerza en movimiento restringido, el diseño de observadores de velocidad y fuerza y el control con modelo desconocido. Se realizará validación experimental de todos los algoritmos de control y observadores desarrollados.

Contribución

1) Planteamiento de algoritmos de control y diseño de observadores de velocidad y fuerza para robots coordinados en un esquema de telemanipulación maestro-esclavo. 2) Las técnicas de control estarán basadas en la teoría de controladores y observadores GPI, el rediseño de Lyapunov y técnicas de control adaptable. 3) Compensación de incertidumbre parámetrica y dinámicas no modeladas en la telemanipulaión de robots coordinados. 4) Los algoritmos de control deben de funcionar suponiendo que el peso y la textura del objeto a manipular son desconocidos, de tal forma que funcionarán para objetos frágiles así como resistentes que tengan la misma forma. 5) En todos los casos se llevará a cabo un análisis de estabilidad. 6) Todos los resultados serán validados experimentalmente.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Control de robots coordinados por medio de sistemas maestro-esclavo%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN116314
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: