![]() |
Instituto de Astronomía
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN116211
Datos del proyecto
Variabilidad fotopolarimétrica de Blázares de Rayos Gama
Erika María Benítez Lizaola
2011
IN116211
Instituto de Astronomía
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Astronomía extragaláctica
a) Proyectos de investigación
El presente proyecto pretende estudiar sistemáticamente las propiedades de variabilidad fotométrica y polarimétrica (variaciones en la intensidad, grado y ángulo de posición del vector de polarización) de una muestra de 40 blázares, la cual incluye objetos tipo LBL, IBL Y HBL en las bandas del óptico. Con este fin se realizará un programa observacional en el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir en enero de 2011 el cual tendrá una duración de 3 años. El programa contempla inicialmente un muestreo de 7 noches consecutivas cada mes utilizando para ello el telescopio de 84cm y el instrumento POLIMA. Los datos obtenidos se procesarán digitalmente con un código que se ha diseñado para este fin, y de esta manera, medir el brillo del objeto y por consiguiente dar seguimiento a las variaciones que presente día a día, mes a mes. Los datos obtenidos nos permitirán establecer los ciclos de variación en cada fuente y llevar a cabo estudios estadísticos que nos permitan establecer posibles relaciones entre la variabilidad de brillo observada y la topología del campo magnético del jet. Consideramos que este proyecto es relevante pues constituye el primero que pretende colectar datos de calidad de una muestra significativa de este tipo de núcleos activos de galaxias.
Este proyecto es muy relevante para el estudio del fenómeno blázar en general y la evolución de galaxias y agujeros negros. La idea es realizar un estudio sistemático de la variabilidad de la polarización en el óptico y su posible conexión con la emisión observada en altas energías en algunos blázares. Una de las preguntas que están sin resolverse es por qué sólo algunos blázares emiten rayos gama. Conocer el orígen de los fotones semilla que dan origen a esta emisión es crucial para establecer los parámetros que se han propuesto asociados a estas fuentes como son el factor Doppler, el ángulo que forma el jet relativista respecto al observador, la intensidad y dirección del campo magnético y las fluctuaciones del jet en relación a posibles cambios en la dirección del campo magnético. Este tipo de estudios está tomando auge y recientemente se ha publicado una conexión entre la polarización óptica y la emisión observada por FERMI en el blázar 3C279. Este es un primer resultado que prueba que la emisión en óptico y gama es coespacial. Por su relevancia este estudio fué publicado en una carta a la revista Nature en (Abdo et al. 2010).
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Variabilidad fotopolarimétrica de Blázares de Rayos Gama%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN116211
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx