Proyectos Universitarios
Estudio de la propagación de ondas acústicas superficiales en niobato de litio y su efecto en gotas de carga
Pablo Roberto Pérez Alcázar
Facultad de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN116014

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estudio de la propagación de ondas acústicas superficiales en niobato de litio y su efecto en gotas de carga

Responsables

Pablo Roberto Pérez Alcázar

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN116014

Dependencia participante

Facultad de Ingeniería

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ingenierías

Especialidad

Ingeniería electrónica

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

En este proyecto se hará un estudio más detallado del comportamiento de las ondas acústicas superficiales (SAW) en el elemento básico de los dispositivos que las utilizan para su operación: la línea de retardo. En dicho estudio se establecerá un modelo teórico que incluya la generación, propagación y recepción de dichas ondas en dos substratos de niobato de litio, uno con corte Y-128 y otro con corte Y-41. Este estudio se complementará con el establecimiento de un método experimental que permita medir los diferentes fenómenos que intervienen en las pérdidas que introducen estas líneas de retardo, con lo cual se pueda mejorar el diseño del amplificador que establece la realimentación necesaria para obtener un oscilador SAW que se utilizó en el microacelerómetro propuesto en un proyecto anterior. El trabajo experimental considera la interacción de un haz láser con la onda acústica propagándose en el substrato y el análisis del patrón de dispersión obtenido en una cámara óptica. Aprovechando los recursos anteriores se procede a realizar una investigación sobre la interacción de estas ondas SAW, bajo diferentes condiciones, con gotas de líquido colocadas en su trayectoria de propagación. Se pretende establecer los valores adecuados de los parámetros de la SAW necesarios para lograr el desplazamiento controlado de las gotas o para lograr su atomización.

Contribución

Como ha sido mencionado en la sección de antecedentes, los sistemas que trabajan con base en ondas acústicas superficiales están teniendo un gran impacto en diversas áreas. Esto hizo que se propusiera el desarrollo de un microacelerómetro que combinara las tecnologías de las ondas acústicas superficiales (SAW) y de los sistemas microelectromecánicos (MEMS) y permitiera a parte del personal del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería el involucrarse en estos dos campos. Sin embargo, algunos aspectos que se presentaron durante el desarrollo del microacelerómetro se tuvieron que tratar con poca profundidad, por lo que, para lograr un mejor desempeño de este dispositivo, se requiere un estudio más detallado de ellos. Uno de estos puntos es el relacionado con las pérdidas de inserción que se presentan en las líneas de retardo SAW. Parte del estudio teórico ya se ha desarrollado, pero falta complementarlo y confirmarlo con un estudio experimental, el cual se establecerá durante este proyecto. Este trabajo permitirá tener un sistema de simulación y un método experimental de evaluación de los dispositivos SAW en el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería. Con este proyecto se quiere establecer la base de desarrollo de futuros trabajos en el campo de las ondas acústicas superficiales. Por otra parte, aprovechando el trabajo que se desarrolle para la evaluación de las líneas de retardo SAW, se empezará a trabajará en un área que actualmente está teniendo un gran impulso: la microfluídica. La microfluídica está revolucionando la biología molecular al proporcionar nuevos procedimientos de análisis enzimáticos y permitir la integración de operaciones de ensayo en un integrado. En este campo, los fluidos son, generalmente, conducidos y controlados mediante microcanales; sin embargo, recientemente, se ha empezado a interactuar con ellos mediante ondas acústicas superficiales y a nivel de superficie. Se establecerán las bases teóricas y experimentales relacionadas con esta interacción de ondas acústicas superficiales con microgotas. Además, con el desarrollo de este trabajo se pretende crear y/o conjuntar un grupo cuya línea de investigación esté enfocada a buscar soluciones de problemas diversos a través de la utilización de dispositivos que operen con ondas acústicas superficiales, investigar sobre materiales apropiados para ellos, empezar a establecer y desarrollar el equipo y las técnicas apropiadas para fabricar dispositivos SAW dentro de la Universidad e investigación básica relacionada con los dispositivos SAW en su aplicación a la microfluídica. Como consecuencia del desarrollo de este proyecto se formarán recursos humanos que tengan la capacidad de desarrollarse competitivamente en el área y tengan conocimientos sólidos de los principios sobre los cuales operan los dispositivos SAW para continuar con investigación en este campo o desempeñarse en el mercado laboral.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de la propagación de ondas acústicas superficiales en niobato de litio y su efecto en gotas de carga%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN116014
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: