![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN116010
Datos del proyecto
Análisis de riesgos asociados a arsénico y flúor en el agua subterránea de Irapuato Salamanca
Ramiro Rodríguez Castillo
2010
IN116010
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Hidrogeología
@modality@
En la rgion de Irapuato Salamanca en Guanajuato se han encontrado concentraciones superiores a los valores geogénicos regionales de arsénico, As, y vanadio, V, en suelos en los alrededores de la zona industrial. Igualmente se han reportado valores de As y fluor sobre la norma mexicana para agua de consumo humano. El As y el V se encuentran en el combustible usado (combustóleo) en la mayoría de los procesos industriales de Salamanca y en el particulado de las emisiones de las mismas. También se encontró As y V en el agua subterránea lo que hace suponer que migraron desde los suelos en donde se deposito el particulado al sistema acuífero en aquellas áreas de alta vulnerabilidad a la contaminación. Han ocurrido eventos de muertes masivas de aves, lo que se asocia a emisiones de particulado. El particulado se ha estudiado ampliamente como contaminante atmosférico y se han investigado sus repercusiones a la salud de la población expuesta, pero la investigación iniciada en Salamanca es pionera en analizar el papel que tiene la emisión de particulado en la contaminación de acuíferos urbanos vulnerables. En la zona se ha observado fluorosis dental en grupos poblacionales que consumen agua subterranea. La evaluacion de riesgos ambientales sociados a la presencia de de As y F en el agua subterranea se realizara mediante la determinacion de los mismos en muestras de agua y en la identificacion de poblaciones vulnerables y de elementos de biota afectables por la exposicion tanto a As como a F. Se efectuaran monitoreso de agua y suelos y se llevaran a cabo encuestas tipo epidemiologico para identificar poblaciones vulnerables o afectadas. Se determinaran valores de fondo en agua subterranea y suelos para As, V y F, los cuales no han sido reportados. Se identificara la flora regional y se analizaran las posibles afectaciones a su desarrollo por la presencia de As, V y F.
La alta dependencia de agua subterránea para el abastecimiento público en las ciudades de estudio hace que evaluaciones sobre las alteraciones de la calidad del agua sean de alto impacto y de una inmediata utilización. En Salamanca ha provocado inquietud en la población el conocimiento parcial de investigaciones previas sobre contaminación del agua abastecida. Se debe definir una estrategia de difusión de resultados de este tipo de investigaciones en medios en donde el manejo del agua se ha politizado. La presencia de arsénico en el Altiplano Mexicano casi siempre de origen natural se ha vinculado erróneamente a actividades mineras. El determinar hasta donde el particulado originado por la quema de combustóleo provoca contaminación de los acuíferos dará más argumentos para el cambio de combustóleo por combustibles menos agresivos como gas. Conocer el papel del particulado como agente contaminante facilitara que las autoridades ambientales locales soliciten la revisión de la eficiencia de los sistemas de filtrado (precipitadores electroestáticos) o en su defecto el cambio de tipo de combustible. El conocer las áreas afectadas por la depositación e infiltración de particulado permitirá redefinir el manejo de pozos de abastecimiento localizados en esas zonas. Si no existen zonas viables para la reubicación de pozos en aquellas áreas en donde se llegara a encontrar concentraciones riesgosas, los resultados serán el primer paso para proponer un programa de remediación y de gestión del agua urbana. A nivel regional los resultados sobre la presencia de As y F en el agua pueden facilitar el que autoridades regionales y otras instituciones de investigación reconsideren las actuales politicas de abastecimiento. Se invitara a las presentaciones de resultados a encargados de medio ambiente y agua de ciudades vecinas a Salamanca e Irapuato como Celaya, Valle de Santiago, Yuriria, Silao y se explicaran las ventajas de las evaluaciones de riesgo global y de la determinación de valores de fondo. No se tiene una zonoficacion acuifero de las areas en donde naturalmente se encuentra As y F. Se conocera la contribucion antropogenica de As en Agua y suelos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis de riesgos asociados a arsénico y flúor en el agua subterránea de Irapuato Salamanca%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN116010
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx