![]() |
Facultad de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN115910
Datos del proyecto
Dinamómetro de corrientes parásitas para motores de combustión interna
Rogelio González Oropeza
2010
IN115910
Facultad de Ingeniería
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Ingeniería mecánica, motores de combustión interna
@modality@
El uso de dinamómetros en el Laboratorio de Control de Emisiones (LCE) es indispensable para realizar todas las actividades concernientes a efectuar pruebas directamente en motores, o bien en vehículos. Nuestro laboratorio cuenta con un dinamómetro hidráulico con una capacidad de 250 hp a 8000 rpm, pero está en reparación, se está reconstruyendo porque ya no existe la empresa que nos lo vendió hace 17 años, y tampoco existen talleres para la reparación de dinamómetros, luego entonces tenemos que indicar al taller que nos lo está reparando lo que queremos que se haga, fundición y rectificado del rotor básicamente. Se comenta esta situación para que se considere que conocemos nuestros equipos y que debido a los altos costos que tienen, hemos tenido que desarrollar parte de ellos. Queremos construir un dinamómetro de corrientes parásitas, en el que podamos cambiar la carga aplicada a los motores de forma súbita, para simular los procesos transitorios a los que está sometido, y ésto no se puede hacer con el dinamómetro hidráulico, éste es útil para las pruebas de larga duración o para pruebas en las que el motor está en régimen estable. Sabemos que, para su construcción tenemos que abordar el diseño de las bobinas, el maquinado de los discos, el marco que soporte el par aplicado por los motores y que sea factible de tener grados de libertad suficientes para alinear la flecha o eje entre dinamómetro y motor, y finalmente toda la instrumentación y electrónica que requiere su control, y el registro de los parámetros medibles como, Régimen de giro o Velocidad angular, Par, Potencia, Temperatura, Presión, etc. Pensamos en hacer un diseño que sea versátil, que se puedan hacer los ajustes necesarios para usar tanto en motores de encendido por chispa ECH, como de encendido por compresión EC, incluso como un freno para dinamómetros de chasis, usados para vehículos que pueden ser desde motocicletas hasta tracto-camiones, desde luego no el mismo dinamómetro, sino diferentes diseños para aplicaciones específicas con sus propios objetivos.
Contribuye a que aprendamos, alumnos y tutores, todos los aspectos que se abordarán en la etapa del diseño de dinamómetros para uso automotriz, y así mismo en la construcción del mismo, y como se entrelazan las diferentes disciplinas para lograr un producto final. Contribuye a obtener un equipo que en el mercado nacional no existe, no porque sea excepcionalmente maravilloso, sino porque es un equipo diseñado a la medidad de nuestras necesidades y con los recursos limitados de que disponemos, el precio de estos equipos en el mercado (nacional e internacional)es elevado y el soporte técnico es también muy caro y lento, ya que generalmente son técnicos que se trasladan desde el extranjero. Contribuye a formar profesionistas, elaborando tesis y redactando artículos. Contribuye a que seamos capaces de generar nuestra propia tecnología, que no es algo nuevo, pero así como compiten las empresas entre sí para ofrecer ventajas tecnológicas entre sus diferentes modelos, nosotros podremos desarrollar un prototipo con nuestros propios criterios de fabricación, de servicio, de mantenimiento, de calibración, flexible, y escalable tanto en el aspecto de ingeniería mecánica, como de electrónica y de informática.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Dinamómetro de corrientes parásitas para motores de combustión interna%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN115910
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx