![]() |
Centro de Geociencias en Juriquilla, Querétaro
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN115810
Datos del proyecto
El origen del volcán Chichon usando modelado numérico 3D
2010
IN115810
Centro de Geociencias en Juriquilla, Querétaro
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Geodinámica
a) Proyectos de investigación
Recientemente el papel que juegan los fluidos en el modelado geodinámico esta recibiendo mas y mas atención. Introduciendo agua en modelos numéricos muestra la existencia de plumas hidratadas que se forman en el contacto entre la cuna del manto y la placa subducida. Los mas recientes avances en modelación numérica incluyen los efectos termo-químicos y también los efectos combinados de la hidratación y fundido parcial (Gerya y Yuen, 2003). Los últimos resultados en este campo de modelación numérica muestran que se pueden formar plumas hidratadas pero con una temperatura menor que la del manto (con 300-400 C). Este tipo de plumas se conoce como "plumas frías". Este efecto esta producido por una combinación entre la baja densidad de las rocas subducida con la deshidratación de la serpentina. Un frente parcialmente fundido se forma encima de la placa subducida y esta localizado algunos km solamente encima del slab. La infiltración de fundidos basalticos hidratados produce una capa de peridotita fundida que es la fuente para las plumas frías. La velocidad de estas plumas es alta, de >1 m/ano, transportando una cantidad importante de magma y rocas hasta la base de la discontinuidad del Moho (base de la corteza continental). En este proyecto, utilizando los parámetros de subducción específicos para el Sur de México (edad de la placa oceánica de 24 Ma y velocidad de convergencia de 7 cm/ano (Manea et al., 2005)) se realizará una modelación similar con la de Gerya y Yuen (2003), utilizando la infraestructura de supercómputo KanBalam de DGSCA, UNAM.
En este proyecto se propone un acercamiento mas complejo hacia el problema del origen del vulcanismo en el Sur de México en cual, utilizando los parámetros de subducción específicos para el Sur de México (edad de la placa oceánica de 24 Ma y velocidad de convergencia de 7 cm/ano (Manea et al., 2005)) se realizará una modelación similar con la de Gerya y Yuen (2003), utilizando la infraestructura de supercómputo de le UNAM, KanBalam. De este modo se aclararan algunos aspectos relacionados con el origen del vulcanismo en el sur de Mexico a través del modelado numérico aplicado en varias hipótesis de trabajo.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%El origen del volcán Chichon usando modelado numérico 3D%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN115810
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx