Proyectos Universitarios
TAOS-2: Formación, evolución y detección de objetos transneptunianos
Mauricio Reyes Ruiz
Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN115413

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

TAOS-2: Formación, evolución y detección de objetos transneptunianos

Responsables

Mauricio Reyes Ruiz

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN115413

Dependencia participante

Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Astronomía

Especialidad

Astrofísica de sistemas planetarios

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Tanto por su aportación científica como por lo que representa para el desarrollo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), el IA-UNAM ha decidido participar en la segunda fase del proyecto TAOS (de las siglas de su nombre en ingles Transneptunian Automated Occultation Survey). El objetivo principal del proyecto, una colaboración con el Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sínica de Taiwan (ASIAA) y con el Centro para Astrofísica de la Universidad Harvard (CfA), es llevar a cabo un censo de ocultaciones estelares por objetos transneptunianos (TNOs) que permitirá conocer, con un detalle sin precedentes, la periferia del Sistema Solar. Las instalaciones de dicho proyecto, tres telescopios robóticos de campo amplio, con espejo primario de 1.3 m de diámetro, serán construidas en la sierra de San Pedro Mártir, como parte de la primera colaboración internacional para instalar nuevos telescopios en el Observatorio Astronómico Nacional. Un aspecto importante del proyecto TAOS-II es la participacion de un equipo de investigadores, técnicos y estudiantes del IA-UNAM y de otras instituciones nacionales, en el desarrollo de los telescopios e instrumentos y en el aprovechamiento científico de los datos que resulten del censo. Vale la pena señalar que el grueso de los recursos necesarios para la construcción y operación de este proyecto, aproximadamente $13 MUSD, serán aportados por los colegas de ASIAA, siendo responsabilidad del IAUNAM el apoyar en construcción de las instalaciones, colaborar en el diseño, mantenimiento y operación de los instrumentos y participar en el aprovechamiento científico de los resultados del censo. De tal manera que los recursos que se solicitan en esta propuesta tienen como destino una serie de actividades tendientes a fortalecer nuestra participación académica en el proyecto y maximizar el aprovechamiento que podemos tener de esta experiencia. Por un lado, se busca apoyar las actividades del equipo de trabajo técnico durante la construcción y desarrollo instrumental del proyecto TAOS-II. Esta colaboración representa una excelente oportunidad para que nuestros ingenieros tengan experiencias de primera mano con algunas de las más modernas tecnologías en lo que se refiere a detectores astronómicos, control de instrumentos y telescopios, y software para el análisis de grandes bases de datos. Por otro lado, se solicitan recursos para apoyar la consolidación de un grupo de investigación en el IAUNAM que permita aprovechar al máximo nuestra participación en el proyecto TAOS-II, considerando las fortalezas académicas de nuestra institución. Esto incluye un grupo de investigadores y estudiantes que trabajan en el desarrollo de mejores modelos para entender el origen y características de los TNOs, cuyas predicciones habrán de contrastarse con los resultados del censo. Por todo lo anterior, considero que el proyecto TAOS-II representa una excelente oportunidad para la astronomia mexicana, los recursos que se solicitan son imprescindibles para poder aprovecharla. Por ultimo, considero importante señalar que, atendiendo a la sugerencia del comite evaluador, se adecuo esta propuesta a la modalidad de proyecto individual (era de grupo). Por esta razon se dejaron fuera las tareas relacionadas al aprovechamiento de los datos para el estudio de la variabilidad de las estrellas monitoreadas, un area en la cual el IA-UNAM tiene una gran fortaleza. Estas actividades forman parte integral de nuestros propositos en el proyecto y seran incorporadas en una propuesta que a someterse en la proxima convocatoria

Contribución

Son muchas las contribuciones del proyecto TAOS-II. Por un lado, con una inversion pequeña (del orden del 5% del costo del proyecto), se intalaran en el OAN-SPM tres nuevos telescopios con tecnologia del estado del arte. Durante el desarrollo del censo (aproximadamente los primeros 5 años de operacion), tendremos acceso a la base de datos para llevar a cabo los proyectos de deteccion de KBOs, variabilidad estelar y otros que sean de interes de la comunidad astronomica nacional, siempre buscando en la medida de lo posible, la colaboracion con nuestros socios en el proyecto. Una vez concluido el censo de TNOs que es la principal motivacion del proyecto, las instalaciones permaneceran en el OAN-SPM y seran utilizadas para desarrollar proyectos que sean de interes de la comunidad astronomica nacional y de las instituciones participantes. Por otro lado, la participacion de los academicos de la UNAM en el diseño, construccion y puesta en funcionamiento de los instrumentos del proyecto, sera una valiosa experiencia de cara a la construccion de otros proyectos aun mas ambiciosos en el OAN-SPM y en otros observatorios. Ademas, el proyecto esta contribuyendo de manera muy importante al desarrollo de un area de la astronomia poco cultivada en nuestro pais, la astrofisica de sistemas planetarios, uno de los temas de mayor actividad y relevancia en la actualidad, como se comprueba revisando la motivacion de los mas grandes proyectos astronomicos de los proximos años (LSST, TMT, ELT). Ademas de incorporarse al proyecto varios investigadores jovenes, el proyecto cuenta con un buen numero de estudiantes de posgrado y una parte importante de los fondos que se solicitan en este proyecto se destinaran a fortalecer su formacion para garantizar el futuro desarrollo de la disciplina. Por ultimo, el buen desarrollo del proyecto TAOS-II en el OAN-SPM tanto en su etapa de construccion como de operacion, sera una excelente carta de presentacion para atraer a otros proyectos y colaboraciones al observatorio, para beneficio de la astronomia en nuestro pais.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%TAOS-2: Formación, evolución y detección de objetos transneptunianos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN115413
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: