![]() |
Instituto de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN115411
Datos del proyecto
Estudio de megadunas como mecanismos de bypass y estabilidad de playas en el litoral yucateco
Paulo Salles Afonso de Almeida
2011
IN115411
Instituto de Ingeniería
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Hidrodinámica y morfodinámica costeras
a) Proyectos de investigación
La importancia de la costa es de indudable relevancia desde cualquier punto de vista, ya sea económico, social, ambiental, geopolítico o de soberanía. En particular las playas son una pieza clave que contribuye al gran valor de la costa, ya que cumplen varias funciones: son zonas de gran atracción turística, de gran relevancia ecología y proveen una zona de protección imprescindible de la infraestructura humana en contra de las fuerzas del oleaje y las inundaciones, entre otras cosas. De esta manera, no es difícil concluir que la erosión de nuestras playas supone un peligro real contra la soberanía de un país como México, que cuenta con una gran extensión de playas de gran relevancia nacional. _x000D_ _x000D_ En particular, Yucatán no es la excepción, y actualmente existen graves problemas de erosión en sus costas. Sin embargo, los procesos costeros en esta costa no pueden ser estudiados de la manera tradicional debido a la presencia de una extensa plataforma continental y el hecho de que se ubica a un costado del canal de Yucatán por donde entran de 24 a 28 km3/s de agua al Golfo de México, parte de los cuales bañan dicha plataforma. En efecto, la complejidad hidrodinámica de la zona reside en que el material sedimentario, desde la línea de costa hasta varios kilómetros mar adentro, experimenta las fuerzas generadas no solo por el oleaje pero también por una importante corriente con dirección Este-Oeste, lo cual conllevan a la formación y movimiento de estructuras morfológicas de gran escala, llamadas megadunas. Si bien dichas estructuras son resultado de la interacción de estos distintos fenómenos de transporte, influyen sobre los mismos, dándose una relación compleja entre proceso-estructura que debe ser estudiada con gran detalle. Por otro lado, la existencia y migración de las megadunas representan un proceso eficiente de “bypass”, es decir de transporte de sedimentos a través de los diversos accidentes de la costa (bocas de lagunas, entradas de puertos,…) que normalmente interrumpen el transporte litoral que alimenta las playas. El comprender la dinámica de estas megaestructuras o megadunas sumergidas, permitirá una mejor comprensión de los procesos costeros en la costa norte de Yucatán y darán información sobre las causas de la erosión costera que se sufre en esta costa. _x000D_ _x000D_ Este proyecto propone crear una metodología para estudiar el origen y comportamiento de las megadunas sumergidas en la costa norte de Yucatán, aplicar dicha metodología y evaluar su influencia sobre los procesos de transporte litoral, erosión y acreción costeras en la costa del Estado de Yucatán._x000D_
Aportaciones teóricas y de investigación de base:_x000D_ • Se desarrollará un modelo teórico de formación y propagación de megadunas sumergidas_x000D_ Aportaciones metodológicas:_x000D_ • Se evaluará la corriente oceánica de la costa norte de Yucatán, la cual ha sido ya registrada por distintos grupos de investigación pero que no ha sido documentada ni estudiada a detalle._x000D_ • Se evaluará el efecto del oleaje sobre el transporte de sedimentos y sobre todo la suspensión de material sedimentario que el oleaje pone a disposición de las corrientes oceánicas._x000D_ • Se evaluará la interacción oleaje-corriente con respecto al transporte sedimentario._x000D_ • Se estudiará la dinámica de las megadunas como mecanismo de bypass de sedimento a lo largo de la costa._x000D_ Aportaciones prácticas:_x000D_ • Se caracterizará la corriente oceánica de la costa norte de Yucatán._x000D_ • Se establecerán las tasas de transporte sedimentario._x000D_ • Se estimará el efecto de la propagación de megadunas sobre los procesos de erosión y acreción en la costa norte de Yucatán._x000D_ • Se consolidará la interacción y colaboración científica entre centros e institutos de la UNAM con instituciones nacionales y extranjeras._x000D_ Los resultados de los estudios se presentarán en distintos foros científicos internacionales (1.- Coastal Sediments y/o Coastal Dynamics; 2.- Physics of Estuaries and Coastal Seas; 3.- Latinoamericano de Hidráulica), nacionales (1.- Unión Geofísica Mexicana; 2.- Nacional de Hidráulica; 3.- Congreso de la Asociación Mexicana de Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera, 4.- Congreso Nacional de Oceanografía), así como a través de 2-3 publicaciones internacionales arbitradas (entre las siguientes: 1.-Estuarine, Coastal and Shelf Science; 2.- Journal of Coastal Research; 3.- Marine Geology; 4.- Journal of Geophysical Research)._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de megadunas como mecanismos de bypass y estabilidad de playas en el litoral yucateco%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN115411
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx