Proyectos Universitarios
Diseño y construcción de un robot móvil robusto como herramienta para investigación
Yukihiro Minami Koyama
Facultad de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN115309

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Diseño y construcción de un robot móvil robusto como herramienta para investigación

Responsables

Yukihiro Minami Koyama

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN115309

Dependencia participante

Facultad de Ingeniería

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ingenierías

Especialidad

Ingeniería mecatrónica

Modalidad

@modality@

Síntesis

En un futuro cercano, la tecnología de los robots móviles se introducirá de forma importante en México, no sólo en el sector manufacturero, sino también en el de servicios así como para uso doméstico y hospitalario. Este proyecto tiene como finalidad el diseño, el desarrollo y la construcción de un robot móvil robusto, que sirva para trabajos de investigación en robótica tales como la manipulación remota y los robots de servicio. El desarrollo de este proyecto se llevará a cabo con la aplicación de una metodología para diseño mecatrónico, aprovechando la experiencia que se ha adquirido en proyectos previos. Se pretende obtener como valor agregado, la formación de profesionales en ingeniería de calidad, comprometidos con la resolución de los problemas tecnológicos que demanda la sociedad. Asimismo, se propiciará que estudiantes de cuarto y quinto semestres que están cursando aún asignaturas de la División de Ciencias Básicas, se involucren en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico del ámbito académico.

Contribución

Un autómata ambulante o robot móvil, es un mecanismo controlado por un microprocesador capaz de navegar dentro de un espacio predeterminado, que tiene sensores con los que puede reconocer obstáculos que se presentan en el camino y, por consiguiente, puede esquivarlos, y que en todo momento está bajo el control de un programa de cómputo que le indica la ruta a seguir. Se realiza investigación sobre la operación de robots móviles en varias universidades de todo el mundo, como en las Universidades de Waseda, y de Osaka en Japón, las Universidades Carnegie Mellon y Texas en EUA, las Universidades de Berlin y de Aahen en Alemania, y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Tec de Monterrey y la UNAM en México. Debido al gran interés que ha despertado esta área de la robótica, se organizan anualmente varios concursos de este tipo de sistemas; entre los más conocidos se pueden citar al Robothon, en la Universidad de Washington, en Seattle, EUA, en el cual se compite en categorías tales como seguidor de línea de velocidad y laberinto; el RoboCup, el cual se organiza anualmente en ciudades de todo el mundo, tales como Osaka, Japón, en 2005, Bremen, Alemania, en 2006, Atlanta, EUA, en 2007 y Suzhou, China, en 2008, y en el cual se compite en una gran cantidad de ligas, tales como Soccer Junior, Soccer Middle Size, Soccer Humanoides, RoboCup@Home, entre otros. En esta última liga, se busca como objetivo principal, incentivar la investigación en robots autónomos que sean capaces de comunicarse por medio del lenguaje natural, que puedan reconocer su entorno y navegar en él sin colisionar con personas, muebles u otros objetos, que tengan visión artificial, y sobre todo, que se les pueda programar para que puedan asumir el rol de sirvientes. Además de lo anterior, también se realizan investigaciones importantes sobre vehículos guiados automáticamente, o AGV, por sus siglas en inglés, así como en manipuladores remotos, con los que se pretende operar por medio de control remoto y visión artificial, el funcionamiento de un robot móvil provisto de brazos robóticos, con los que se pueda interactuar eficientemente con objetos, en medios ambientes hostiles o peligrosos para el ser humano. Entonces, se pretende que con este proyecto, se pueda proporcionar a las investigaciones sobre robots de servicio y sobre manipuladores remotos, que se desarrollan en nuestra Facultad de Ingeniería, los robots móviles que necesitan para la consecución más eficiente de sus propios objetivos. Además, para el desarrollo del proyecto se conformará un grupo de trabajo multidisciplinario formado por académicos y alumnos de servicio social y de tesis, así como alumnos de asignaturas terminales de Ciencias Básicas tales como Electricidad y Magnetismo o Acústica y Óptica, quienes abordarán de manera coordinada las labores inherentes al mismo, y de esta manera se logrará el valor agregado de la formación de profesionales capaces de resolver problemas tecnológicos que requiere la sociedad. Así se podrá incidir en incrementar el número y la calidad de los profesionales que egresarán de la Facultad.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Diseño y construcción de un robot móvil robusto como herramienta para investigación%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN115309
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: