![]() |
Instituto de Física
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN115111
Datos del proyecto
Formalización de extensiones del modelo estándar
Jaime Besprosvany Fridzon
2011
IN115111
Instituto de Física
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física
Partículas elementales
a) Proyectos de investigación
En este proyecto se utilizan trabajos anteriores sobre el modelo extendido de espín, y los avances actuales. La motivación general del proyecto es proponer alternativas para los enigmas existentes en el modelo estándar. La idea de espacio de espín extendido se motiva en la generalización de Kaluza-Klein, que asocia grados de libertad escalares a dimensiones adicionales. En los trabajos anteriores aparecen conexiones con la fenomenología del modelo estándar; siendo que una comparación completa requiere de una formulación formal, el objetivo del proyecto actual es precisamente lograr esta formalización. Se estudiarán en particular la formulación lagrangiana del modelo y la formulación de la simetría de norma. Existen indicios de que esto es posible[4] por lo que el trabajo se centrará en ampliar esta generalización. Asimismo, se trabajará en las conexiones adicionales fenomenológicas del modelo y en su relación con supersimetría.
Existen varios ámbitos a considerar a los cuales creemos el proyecto aporta._x000D_ _x000D_ Formalización. Con base en trabajos anteriores afirmamos que el modelo amplía el marco de propuestas de modelos más allá del modelo estándar con resultados interesantes que requieren un mayor soporte a través de la formalización del modelo y la comprensión de los vínculos con la teoría de campos._x000D_ _x000D_ Predicción y fenomenología. Es necesario el estudio de modelos más allá del modelo estándar, dado el carácter fenomenológico de este último. El modelo de espín extendido permite hacer predicciones en diversos aspectos del modelo por lo que la profundización de su estudio podría ampliar estas contribuciones._x000D_ _x000D_ Generalización. Ampliando el contexto al de las teorías fundamentales en la física, las extensiones del modelo estándar siempre representan posibilidades de consolidar la investigación en esta área, al permitir reforzar o refutar hipótesis respecto a enigmas acerca de los fundamentos de la física, y permitiendo apuntar a direcciones de investigación en problemas de cuáles son las generalizaciones intermedias relevantes en la física, como la supersimetría, y cómo se conectan las teorías principales como la física cuántica y la relatividad general. Al apuntar a esquemas fundamentales donde los grados de libertad de las partículas se derivan de objetos básicos como q-bits[4], el modelo extendido de espín aporta direcciones nuevas de investigación sobre física fundamental._x000D_ _x000D_ Desde el punto de vista educativo, se espera la participación de alumnos a nivel licenciatura y doctorado, y creemos que el trabajo en el tema del proyecto será formativo, siendo que trata un tema de interés actual y a la vez, se sigue una propuesta original._x000D_ _x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Formalización de extensiones del modelo estándar%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN115111
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx