![]() |
Facultad de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN114613
Datos del proyecto
¿Las sucesiones cenozoicas del sur de Puebla y noroeste de Oaxaca registraron la evolución tectónica durante el truncamiento de la costa pacífica mexicana?
Gilberto Silva Romo
2013
IN114613
Facultad de Ingeniería
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Análisis de cuencas sedimentarias
a) Proyectos de investigación
La evolución geológica cenozoica del Sur de México es motivo de debate, sobre todo para explicar su rasgo tectónico más notable. el truncamiento de su corteza continental. Este proyecto está diseñado para contribuir a dilucidar cuál de los dos mecanismos antagónicos de truncamiento del Sur de México, se puede validar con base en la deformación impresa en las sucesiones cenozoicas acumuladas sobre las discontinuidades mayores; mismas que se habrían reactivado durante el fenómeno geológico. Se espera encontrar elementos para favorecer una de las dos hipótesis: A)Detachment del bloque de Chortís. B) Erosión por subducción. Para lo cual realizaremos trabajo estratigráfico y estructural en cuatro localidades que juzgamos clave para discernir entre las hipótesis: A) Sobre el basamento metamórfico que se observa afectado por deformación frágil y el emplazamiento de diques (Área de Cosoltepec). B) Sobre la sucesión mesozoica en las cercanías de una falla mesozoica sinsedimentaria (Área Chazumba) C). Sobre la traza de una falla de larga vida (Área El Rodeo) D). En una cuenca tectónica pull-apart (Área Izúcar). Nuestro estudio incluirá 1) la cartografía geológica a escalas grandes, 2)La medición detallada de columnas estratigráficas, con énfasis en el reconocimiento de estructuras sinsedimentarias 3) Fechamientos isotópicos en circones o en biotitas y 4) El reconocimiento de rasgos estructurales que denoten reactivación. 5) Caracterización geoquímica y/o petrográfica de muestras. En el proyecto participarán tres académicos de la Facultad de Ingeniería y tres académicos del Instituto de Geología, se espera incorporar a dos estudiantes de licenciatura. Como antecedentes en el tema, dos de los participantes han publicado argumentos a favor la hipótesis "Detachment del bloque de Chortís" en tanto que un tercer participante ha publicado elementos que favorecen la hipótesis "Erosión por subducción" de tal forma se espera establecer una discusión rigurosa sobre los resultados de la investigación. El análisis de las fallas cenozoicas impresas en las sucesiones cenozoicas nos permitirán identificar cuáles de los rasgos estructurales son singenéticos y cuáles experimentaron reactivación y su sentido durante la deformación Oligoceno-Mioceno. El reconocimiento de la deformación ocurrida durante y posteriormente a la acumulación de las sucesiones cenozoicas, ofrecerá la oportunidad de realizar un ejercicio retrospectivo que contribuirá a establecer la evolución cinemática de las Estructuras Mayores consideradas en el proyecto: Falla Santa Lucía, Falla Pozo Hondo y el Sistema de Fallas Izúcar - Tehuitzingo. Como productos académicos ofrecemos un artículo científico publicado en un revista indizada que abordará el tema del proyecto: En el artículo se presentarán los resultados acerca de la cronología de las sucesiones cenozoicas propuestas y de la deformación singenética y posterior y su significado en cuanto a su congruencia con las teorías antagónicas acerca del truncamiento de la margen pacífica de México: A) Detachment del bloque de Chortís. B) Erosión por subducción. Los resultados parciales se presentarán en un congreso nacional el segundo año y los resultados finales se divulgarán el tercer año en un congreso internacional y en un congreso nacional. En cuanto a formación de recursos humanos, se espera el desarrollo de dos tesis que aborden la caracterización geológica de dos localidades durante el primer año.
Nuestra investigación contribuirá a dilucidar cuál de las dos teorías antagónicas acerca del truncamiento de la margen pacífica de México: A) Detachment del bloque de Chortís. B) Erosión por subducción, es congruente con los rasgos de deformación que presentan las sucesiones cenozoicas del sur de Puebla y noroeste de Oaxaca, ya que elegimos localidades en donde las sucesiones cubren discontinuidades mayores en el Terreno Mixteca y que deben reflejar la reactivación ocurrida durante el proceso de truncamiento. Identificaremos la cinemática regional en dos momentos críticos: 1) En el Eoceno Tardío-Oligoceno Temprano durante la acumulación de las sucesiones propuestas en la investigación. 2) En el lapso Oligoceno tardío – Mioceno temprano cuando ocurrió la reactivación de la trama estructural pre-Cenozoica, con base en la identificación de los rasgos estructurales sinsedimentarios y los rasgos estructurales post-depósito que presentan en las sucesiones acumuladas en cuatro emplazamientos clave: A) Sobre el basamento metamórfico que se observa afectado por deformación frágil y el emplazamiento de diques (Área de Cosoltepec). B) Sobre la sucesión mesozoica en las cercanías de una falla mesozoica sinsedimentaria (Área Chazumba). C) Sobre la traza de una falla de larga vida (Área El Rodeo). D) En una cuenca tectónica pull-apart (Área Izúcar). Nuestra aproximación contribuirá a entender mejor la formación de las cuencas continentales cenozoicas y su relación con las discontinuidades mayores pre-existentes. Nuestra investigación contribuirá a entender la evolución cenozoica de la Región y la distribución de sus recursos geológicos. Por ejemplo: El estudio de las características estratigráficas y estructurales de las sucesiones cenozoicas permitirá a otros investigadores entender el flujo del agua subterránea y la geometría de los cuerpos rocosos susceptibles de definir acuíferos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%¿Las sucesiones cenozoicas del sur de Puebla y noroeste de Oaxaca registraron la evolución tectónica durante el truncamiento de la costa pacífica mexicana?%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN114613
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx