Proyectos Universitarios
Estudio de máseres interestelares
Stanley Eugene Kurtz Smith
Centro de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN114514

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estudio de máseres interestelares

Responsables

Stanley Eugene Kurtz Smith

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN114514

Dependencia participante

Centro de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia, Michoacán

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Astronomía

Especialidad

Radioastronomía y formación estelar

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Hasta ahora los m\'aseres de OH a 1720 MHz han sido poco comunes, y se pensaba que ocurrían en gas chocado a la interface entre remanentes de supernova y nubes moleculares. Recientamente, colegas rusas han mostrado que podría existir una nueva clase de máser de OH a 1720 MHz, mucho más común, y relacionado con máseres de metanol que se ocurren en regiones de formación estelar. Hemo recibido tiempo de telescopio para dos programas observacionales para probar esta posiblidad. El proyecto propuesto aquí es para llevar a cabo las observaciones que faltan y reducir/analizar los datos obtenidos de ambos programas.

Contribución

Las observaciones que llevaremos a cabo en el VLA confirmarán la naturaleza máser de las detecciones que Litovchenko et al. hicieron con un solo plato. Esperamos aumentar por un factor de aproximadamente 5 el número de máseres conocido (a 1720 MHz). Publicaremos un catálogo de estos máseres por uso por la comunidad astronómica. Más aún, tenemos la plena esperanza que los máseres que detectamos representarán una clase de máser distinto a lo que se encuentra en la interfaz entre SNR y nubes moleculares. De ser así abriremos todo un nuevo hilo de investigación relacionado con estos máseres. Será importante entender el proceso de bombeo de estos, y sus vínculos con los procesos de formación estelar. Además, debido al efecto Zeeman que estos máseres se sienten, serán una poderosa herramienta para el estudio de campos magnéticos en regiones de formación estelar. Los observaciones ya hechas (de máseres de metanol clase I a 44 GHz), publicaremos un catálogo para el uso de las astrónomos que estudian máseres igual como los de formación estelar. La muestra que observamos es una muy conocida y estudiada por la comunidad, así que no cabe duda de la utilidad de tal catálogo.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de máseres interestelares%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN114514
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: