![]() |
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN114009
Datos del proyecto
Interacción entre un plasma inducido por láser y otro por arco
Mayo Villagrán Muniz
2009
IN114009
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física
Láseres
@modality@
Hemos hecho interaccionar dos plasmas sincronizados inducidos por láser y como producto de esta interacción hemos encontrado básicamente dos cosas interesantes. Primero, la intensidad de emisión de líneas del plasma en la región de interacción aumenta hasta dos órdenes de magnitud. Segundo, si en esta región del plasma se crecen películas delgadas, su calidad aumenta. Si bien estas son dos ventajas muy interesantes con aplicaciones prácticas, el experimento es caro y sofisticado, ya que se necesitan dos láseres que se disparen sincronizadamente. Hemos demostrado que estas ventajas de la zona de interacción se debe al aumento de densidad, lo que acrecienta la excitación y por lo tanto la emisión y también logramos que las películas crezcan libres de salpicaduras, si estas se crecen en la zona de interacción de los dos plasmas. Para lograr las mismas condiciones, la nueva idea es producir el primer plasma con una descarga de arco y sincronizarlo con un segundo plasma inducido por láser. Trataremos de buscar las mismas condiciones que logramos con dos plasmas inducidos por láser, pero de una manera más económica y accesible a los laboratorios que hacen ablación láser. Básicamente se solicitan los elementos para un circuito de carga/descarga de baja inductancia, para producir el arco y sincronizado con el plasma inducido por el láser. En los trabajos de descargas de arco de baja inductancia, en los diagnósticos de plasmas y en las aplicaciones del mismo, seguramente se encontrarán y publicarán resultados originales que conllevarán a la formación de recursos humanos.
Actualmente en el CCADET tratamos de aplicar los conocimientos adquiridos en ciencia básica, a la solución de problemas de nuestro entorno y en lo posible transferir estos conocimientos o bien terminar con un prototipo. En este sentido, con los proyectos y publicaciones anteriores, tenemos una idea bastante clara de las mejoras que podemos lograr en los sistemas en los que se utiliza la ablación láser (crecimiento de películas delgadas, técnicas analíticas, etc). Si logramos mejoras a los sistemas convencionales y podemos reducirle los costos, podríamos pasar a esa segunda etapa de transferencia tecnológica, en concordancia con la misión del CCADET. A nivel de grupo de investigación, la publicación de resultados y la formación de recursos humanos son las contribuciones más importantes que debemos hacer y en este sentido, participarán una estudiante de licenciatura y otro de maestría, donde se espera que publiquen sus resultados en temas puntuales, que se expondrán más adelante en el apartado de metas por año.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Interacción entre un plasma inducido por láser y otro por arco%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN114009
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx