Proyectos Universitarios
Localización y análisis de tremores tectónicos en la región centro-sur de México y modelado poroelástico de los sismos lentos asociados
Víctor Manuel Cruz Atienza
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN113814

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Localización y análisis de tremores tectónicos en la región centro-sur de México y modelado poroelástico de los sismos lentos asociados

Responsables

Víctor Manuel Cruz Atienza

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN113814

Dependencia participante

Instituto de Geofísica

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ciencias de la tierra

Especialidad

Sismología

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Con esta propuesta se pretende dilucidar la relación causal que existe entre los terremotos silenciosos (SSE) y los tremores tectónicos (NVT) en la parte central de México. Para ello se desarrollará un método de localización de NVTs basado en la distribución espacial de la energía del tremor y en la polarización del movimiento de partícula en superficie. Dicho método empleará funciones de Green para dislocaciones puntuales con rake variable en todo el dominio de búsqueda para minimizar el error entre las métricas observadas y teóricas (i.e. energía y polarización). Este método será utilizado para localizar tanto tremores sostenidos como Low Frequency Earthquakes (LFE), identificados previamente en la misma región. Localizaciones precisas de ambos tipos de señal permitirán indagar si el origen de ambos fenómenos es similar o no. Por otro lado, dada la inminente presencia de fluidos dentro del slab en la región de interés, con el fin de estudiar su difusión debida a la deformación cuasiestática producida por los SSEs, se acoplará la evolución de la presión de confinamiento asociada a estos eventos, modelada en 3D con el método de diferencias finitas a partir de resultados previos, con la ecuación poroelástica de difusión. Este método permitirá identificar patrones de migración que pudieran revelar la presencia de fluidos ahí donde ocurren sistematicamente los NVTs. El conjunto de resultados esperados permitirá elaborar un marco teórico sobre el origen físico de los tremores y sobre su evolución espacio-temporal.

Contribución

Con esta propuesta se pretende abordar aspectos fundamentales y aún inciertos sobre la relación causal que existe entre los SSEs y los NVTs. Para ello se propone desarrollar métodos innovadores en dos líneas que, siendo complementarias, permitirán abordar las preguntas planteadas en los primeros párrafos de esta propuesta. Por un lado se desarrollarán técnicas para la localización de los NVTs basadas en la distribución espacial de energía y en la polarización del movimiento de partícula en superficie. Por el otro, se integrará un modelo computacional 3D en diferencias finitas que acople la deformación cortical producida por los SSEs y la difusión de fluido confinados dentro del slab. La localización precisa de los NVTs (y de los LFEs) junto con la migración poroelástica de los fluidos permitirán probar algunas hipótesis y formular respuestas a ciertos problemas ampliamente debatidos por la comunidad científica, como son el origen físico de los NVTs y la relación causal que guardan con los SSEs, en diversos lugares del globo donde estos fenómenos han sido observados.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Localización y análisis de tremores tectónicos en la región centro-sur de México y modelado poroelástico de los sismos lentos asociados%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN113814
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: