![]() |
Instituto de Física
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN113712
Datos del proyecto
Física del sabor en extensiones del modelo estándar
Alfonso Mondragón Ballesteros
2012
IN113712
Instituto de Física
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física
Partículas elementales y física matemática
a) Proyectos de investigación
En sistesis, en el proyecto presente nos proponemos extender y completar el estudio sistematico de las simetrias del sabor no abelianas, discretas. S_3, Q_6 y otras como se manifiesta en las propiedades de los quarks, leptones y bosones de Higgs. Este estudio se hara en dos formas complementarias. En la primera, haremos un analisis detallado del potencial de Higgs de la extension minima S_3- invariante del Modelo Standard que tiene un sector de Higgs extendido con tres dobletes de Higgs con sabor, tambien obtendremos expresiones analiticas para las matrices de Yukawa del sector de quarks del mismo modelo, en funcion de las masas de los mismos y obtendremos expresiones analiticas para la matriz de mezclas CKM en funcion de las masas de los quarks y calcularemos las tasas de ramificacion de los procesos que violan el sabor por intercambio de corrientes neutras en este sector. En la segunda, haremos en las extensiones supersimetricas del Modelo Standard, especialmente en las teorias supersimetricas finitas de gran Unificacion.
Uno de los problemas fundamentales de la física de las partículas elementales y altas energías hoy en día es e ntender el expectro de masas del Modelo Standard y formular materia de la física del sabor:_x000D_ -Cómo se explica la jerarquía tan diversa del expectro de las masas de los quarks y leptones incluidos los neutrinos?_x000D_ -Cuál es el origen de las propiedades observadas de la materia de mezclas de quarks y leptones?_x000D_ -Cuál es la naturaleza del bosón(o bosones) de Higgs y cuántos hay?_x000D_ -Cuál es el mecanismo de la violación de CP?_x000D_ -Cuales son las señales experimentales que nos permitan discriminar entre los diferentes modelos teóricos?_x000D_ En este proyecto nos proponemos encontrar la respuesta, aunque sea en forma parcial a estas preguntas. Con este propósito, haremos un estudio sistemático, que incluya tanto aspectos teóricos como fenomenológicos de las masas, mezclas, resonancias y violación de CP en extensiones del Modelo Standard. Estas extensiones comprenden por una parte a las extensiones del modelo Standard con simetrías discretas del sabor sin supersimetría, y por otra, a las extensiones supersimétricas del modelo Standard ya sea la extensión mínima suersimétrica del Modelo Standard o las teorías supersimétricas finitas. de Gran Unificación. La combinación de estos dos esfuerzos, teoría Susy GUT con simetrías discretas del sabor combina las ventajas de los dos procedimientos, pues las simetrías discretas del sabor se prueban a la escala de Fermi, en tanto que las teorías de Gran Unificación se realizan a escalas cercanas a las de Plank. Así esperamos contribuir a la formulación de modelos teóricos que sirvan de puntos entre los dos enfoques. De esta manera esperamos contribuir a la sistematización de la información experimental sobre los espectros de masas y mezclas en los sectores fermiónicos y a esclarecer la naturaleza del bosón (ó bosones) de Higgs, así como al desarrollo de las teorías del campo unificadas.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Física del sabor en extensiones del modelo estándar%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN113712
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx