Proyectos Universitarios
Nuevas contribuciones en procesamiento de imágenes basadas en representaciones sobrecompletas
Boris Escalante Ramírez
Facultad de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN113611

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Nuevas contribuciones en procesamiento de imágenes basadas en representaciones sobrecompletas

Responsables

Boris Escalante Ramírez

Año de convocatoria

2011

Clave del proyecto

IN113611

Dependencia participante

Facultad de Ingeniería

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ingenierías

Especialidad

Procesamiento digital de imágenes

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

En este proyecto se propone la investigación y desarrollo de modelos de representaciones de imágenes multi-resolución haciendo énfasis en modelos basados en el sistema visual humano. Este enfoque nos permitirá aprovechar la redundancia de la información, la capacidad de descomposición de las imágenes o secuencia de ellas en múltiples escalas y orientaciones; lo que redituará en modelos mas robustos y eficientes._x000D_ _x000D_ Se partirá de dos modelos de representación: el primero propuesto por Daugman, basado en los trabajos de Denis Gabor, (Daugman, 1985) y el segundo el modelo propuesto por Martens, (Martens, 1990) basado en la transformada polinomial. Estos paradigmas y sus modificaciones serán utilizados en problemas del área de procesamiento digital de imágenes como fusión, análisis de texturas, marcado de agua, flujo óptico, auto-enfoque, etc con lo que se aportará en el conocimiento de frontera y al mismo tiempo servirá para formar recursos humanos altamente especializados._x000D_

Contribución

A partir del estudio de los modelos biológicos de visión, se pretende mejorar la eficiencia y el desempeño de las representaciones de imágenes consideradas en el estado del arte, desarrollando esquemas sobre-completos, multi-escala y multi-orientación inspirados en dichos modelos, para la solución real de tareas concretas en el área de procesamiento de imágenes, como es el caso del análisis y el seguimiento del movimiento de las cavidades del corazón en secuencias cardiacas, clasificación y detección de fallas empleando información de textura en ambientes industriales, fusión de imágenes de percepción remota y de volumenes de secuencias médicas, protección de información y derechos de autor a través de marcas de agua. _x000D_ Se orientará el desarrollo de esquemas reconfigurables, de tal manera que garanticen la portabilidad y reusabilidad de los métodos propuestos en los diferentes caso de uso._x000D_ Se contribuirá en la formación de investigadores altamente especializados en esta área y en la divulgación del conocimiento. _x000D_ La interacción con otros investigadores expertos en representaciones conjuntas_x000D_ y modelos visuales de inspiración biológica proporcionará valiosos avances científico-técnicos tanto en los fundamentos de las representaciones multirresolución como en las áreas de aplicación finales. De igual manera, esta interacción favorecerá las estancias de investigación o de intercambio de los estudiantes._x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Nuevas contribuciones en procesamiento de imágenes basadas en representaciones sobrecompletas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN113611
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: