![]() |
Facultad de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN113213
Datos del proyecto
Estudio y diseño de reactores avanzados de fisión nuclear e híbridos fusión-fisión
Cecilia Martín del Campo Márquez
2013
IN113213
Facultad de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Ingeniería nuclear
a) Proyectos de investigación
En este proyecto se realizarán estudios neutrónicos de dos reactores nucleares avanzados de Generación IV y de un reactor híbrido Fisión-Fusión._x000D_
El objetivo es participar en la investigación de la física de los tres sistemas nucleares y hacer contribuciones a los conceptos y diseños que a nivel internacional se encuentran en desarrollo. _x000D_
Tomando en cuenta los trabajos de investigación que se han realizado por los profesores de la Facultad de Ingeniería, quienes son responsable y corresponsable del proyecto, y por un investigador del Instituto de Ciencias Nucleares, quien colabora en esta propuesta, se dará continuación a estudios y cálculos de los siguientes sistemas nucleares:_x000D_
i) GFR (Gas Fast Reactor), es el reactor rápido enfriado por gas helio. _x000D_
ii) TWR (Traveling Wave Reactor), es el reactor rápido de onda viajera._x000D_
iii) Reactor Híbrido Fisión-Fusión._x000D_
Además, se va a construir una base de conocimiento muy amplia de características de combustible y recargas de núcleo de reactores de agua en ebullición (BWR, por sus siglas en inglés), que servirá para definir la función objetivo en los procesos de optimización de recargas de combustible de este tipo de reactores. Esta forma de trabajar será extrapolada a resolver los problemas de optimización en los reactores avanzados._x000D_
Las etapas del proyecto son:_x000D_
Etapa 1: búsqueda bibliográfica del estado del arte de la investigación de estos reactores y sus ciclos de combustible. Se excluye la investigación sobre los materiales de estos reactores en sus condiciones de operación._x000D_
Etapa 2: revisión del estado de los cálculos que se han realizado sobre estos sistemas en la Facultad de Ingeniería por los responsables de este proyecto._x000D_
Etapa 3: selección de software especializado para la simulación de cada uno de los sistemas._x000D_
Etapa 4: preparación de bancos de datos nucleares específicos para los simuladores seleccionados. Esto se hará utilizando las librerías de secciones eficaces de reacciones más actualizadas que se tengan disponibles. Se cuenta con las librerías y con el código de procesamiento de datos nucleares._x000D_
Etapa 5: elaboración de modelos de configuraciones geométricas y de composición para cada sistema y aplicación a los simuladores, para realizar los cálculos de los principales parámetros físicos (factor de multiplicación de neutrones, distribuciones de potencia, coeficientes de reactividad, etc.), que permitan orientar la investigación hacia sistemas con características en los que se haga mejor uso del combustible, mayor quemado de actínidos, operación más segura, menores costos y menores impactos ambientales._x000D_
Etapa 6: análisis de resultados y conclusiones para cada uno de los sistemas._x000D_
Estudiar los tres sistemas mencionados, aporta grandes conocimientos sobre la fenomenología y sobre las técnicas de modelación con los diferentes software, que pueden ser compartidas entre los participantes para tener resultados más rápidos y mejores. Los resultados parciales y finales de la investigación serán presentados en congresos nacionales e internacionales, publicados en revistas indizadas, y en las tesis escritas de los alumnos que se graduarán con esta investigación. Además, el proyecto servirá para seguir teniendo vinculación con el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, con el Centro Nuclear de Saclay, en Francia, y con el Instituto de Tecnología de Karlsruhe en Alemania; en estos dos centros de investigación han estado estudiantes nuestros haciendo estancias, y se encuentran los desarrolladores de algunos de los simuladores que vamos a utilizar en este proyecto.
Las contribuciones de este proyecto son:_x000D_
1) Aportar conocimientos sobre los fenómenos físicos que se presentan en los reactores nucleares estudiados en el proyecto._x000D_
2) Participar en el desarrollo de herramientas de estudio y metodologías de análisis de los reactores nucleares investigados en el proyecto._x000D_
3) Desarrollar modelos para nuevos diseños de los reactores que se están estudiando._x000D_
4) Formar recursos humanos (licenciados, maestros y doctores) de alta calidad que puedan participar en los proyectos internacionales que se tienen actualmente o para que tengan una actividad sobresaliente en el Sistema Nacional de Investigadores._x000D_
5) Intercambiar experiencias mediante la participación en congresos nacionales e internacionales_x000D_
6) Contribuir al conocimiento a nivel internacional mediante la publicación de artículos en revistas indizadas._x000D_
7) Incrementar la capacidad tecnológica de la UNAM en el área de ingeniería nuclear. _x000D_
8) Estrechar la relación con los expertos del área de fusión, y en particular con los colegas del Instituto de Ciencias Nucleares._x000D_
9) Mantener la relación con los colegas del Centro de Estudios Nucleares de Saclay (Francia) y con los del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Alemania)._x000D_
10) Colaborar en la consolidación del Laboratorio de Análisis en Ingeniería de Reactores Nucleares, Campus Morelos y Campus Ciudad Universitaria._x000D_
11) Fortalecer la colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y la vinculación con la Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad para seguir desarrollando una capacidad nacional para la gestión de combustible nuclear en la planta de Laguna Verde, en especial sobre los procesos de optimización en: diseño de combustible, recargas óptimas de combustible en el núcleo y, patrón de barras de control para la operación del ciclo, poniendo énfasis en la mejor utilización del combustible. _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Estudio y diseño de reactores avanzados de fisión nuclear e híbridos fusión-fisión, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN113213
Fecha de actualización: 13/03/2017, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 27/04/2025, 10:31:13 p.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx