Proyectos Universitarios
Estudio del proceso de absorción de hidrógeno en el sistema binario de Hexaboruros R-B6:M con la incorporación de catalizadores nanoestructurados
Sergio Alberto Gamboa Sánchez
Instituto de Energías Renovables
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN113014

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estudio del proceso de absorción de hidrógeno en el sistema binario de Hexaboruros R-B6:M con la incorporación de catalizadores nanoestructurados

Responsables

Sergio Alberto Gamboa Sánchez

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN113014

Dependencia participante

Instituto de Energías Renovables

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ciencias de los materiales

Especialidad

Materiales nanoestructurados

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Este proyecto tiene como finalidad estudiar el proceso de absorción de hidrógeno en nuevos sistema de almacenamiento de energía denominados hidruros cerámicos, los cuales pueden superar las limitantes que actualmente se tiene para almacenar energía en forma de hidrógeno. Nuestra propuesta involucra la síntesis y caracterización de novedosos materiales basados en hexaboruros cerámicos, de sistema binario, activados con nanocatalizadores, tales hexaboruros tienen estructuralmente un adecuado potencial para poder almacenar hidrógeno utilizando métodos electroquímicos de baja energía a temperatura ambiente. La síntesis de materiales que se propone para este proyecto permitirá analizar las propiedades estructurales y electroquímicas de hexaboruros activados, logrando estudiar los diversos mecanismos de reacción que se llevan a cabo para almacenar y liberar hidrógeno mediante un proceso electroquímico. Los hexaboruros tienen el potencial de almacenar gas de hidrógeno, cuyas características no han sido estudiadas en este tipo de materiales. Se requiere realizar un análisis sistemático de las principales propiedades de los hexaboruros, desde la síntesis de materiales, hasta la caracterización fisicoquímica para determinar las propiedades de absorción/liberación de hidrógeno en el material base. El estudio de los sistemas de absorción de hidrógeno basado en hexaboruros permitirá contribuir de forma sustancial al desarrollo de las fuentes renovables de energía, al resolver un problema existente relacionado con el almacenamiento de energía útil para el funcionamiento acoplado de sistemas de conversión de energía como lo son las celdas de combustible tipo PEM, las cuales pueden operar por ejemplo, en sistemas móviles como son vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares portátiles.

Contribución

El proyecto permitirá estudiar una nueva forma de almacenar electricidad a partir de la posibilidad de absorber y liberar hidrógeno como vector energético, de forma electroquímica. La importancia de esta propuesta científica, está asociada a la posibilidad teórica que existe de almacenar alrededor del 10% de hidrógeno en materiales binarios formados por hexaboruros metálicos, formando de esta forma hidruros cerámicos. La activación del proceso de absorción/desorción de hidrógeno será estudiado a partir de la incorporación de nanocatalizadores a la matriz del hexaboruro, tratando de no dislocar la red cristalina, controlando la conductividad eléctrica y priorizando la conductividad iónica, para ello se considera el uso de metales catiónicos de +1 y +2 electrones de valencia, e igualmente se considera el uso de nanocatalizadores selectivos en electrones de valencia con lo que se pretende activar el proceso de almacenamiento de hidrógeno dentro del hexaboruro. Existen estudios previos que hemos reportado y que están relacionados con la absorción de hidrógeno en hidruros metálicos, incluyendo en algunos casos, la activación del proceso mediante nanocatalizadores. Esto permite asegurar que se cuenta con toda la experiencia necesaria para abordar un proyecto como el que se propone en este momento, en donde la idea principal es el estudio de un nuevo sistema de almacenamiento de energía, que por su versatilidad, pudiera ser acoplado directamente a una celda de combustible tipo PEM, como un suministrador de hidrógeno, y de esta forma proporcionar energía eléctrica a dispositivos electrónicos móviles como pudieran ser los teléfonos celulares o laptops.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio del proceso de absorción de hidrógeno en el sistema binario de Hexaboruros R-B6:M con la incorporación de catalizadores nanoestructurados%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN113014
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: