Proyectos Universitarios
Análisis de redes genéticas booleanas con verificación de modelos
Francisco Hernández Quiroz
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN113013

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Análisis de redes genéticas booleanas con verificación de modelos

Responsables

Francisco Hernández Quiroz

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN113013

Dependencia participante

Facultad de Ciencias

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ciencias de la computación

Especialidad

Lógica aplicada a la biología

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Las redes genéticas son idealizaciones por medio de las cuales los biólogos tratan de sintetizar la interacción entre distintos genes en un organismo. Aunque son un vehículo muy sintético para concentrar el resultado de múltiples experimentos, en el caso de redes relativamente complejas es muy difícil el extraer información más general por limitaciones computacionales: ¿la red alcanzará alguna vez un estado estacionario?, ¿cuántos estados estacionarios existen?, ¿hay estados que se repitan cíclicamente? ¿la red es robustez ante diversos tipos de perturbaciones o asincronía y estocasiticidad?, etc Por esta razón, existe un enorme interés en la aplicación de técnicas que permitan plantear y resolver las cuestiones anteriores de la manera más directa y eficiente posible. Varias de estas técnicas surgieron del área de verificación de modelos en lógica, en particular con lenguajes lógicos modales. La verificación de modelos (y la aplicación de la lógica en general) ya ha obtenido varios resultados atractivos para los biólogos (lo que se refleja en un número creciente de investigadores en esta línea), pero aún existen retos considerables relacionados (entre otras cuestiones) con la expresividad de los lenguajes utilizados, la eficiencia computacional de los métodos de verificación y la facilidad de plantear y responder las preguntas de interés para los biólogos que utilizan las redes genéticas. Nuestro proyecto abordará estos retos utilizando tanto técnicas existentes (algunas desarrolladas por nosotros) como otras nuevas, que nos planteamos crear o adaptar de otras áreas de la lógica.

Contribución

Las contribuciones principales del proyecto serán a) el desarrollo de lenguajes lógicos más expresivos en términos de propiedades de redes genéticas, con el costo computacional mínimo posible; b) mayor eficiencia computacional para la obtención de información a partir de las redes genéticas formalizadas en nuestros modelos; c) un marco conceptual y una interfaz más accesible a los biólogos, los usuarios finales, los cuales no suelen estar familiarizados con los formalismos lógicos; d) un sistema en línea mejorado que, partiendo de los logros de Antelope (un verificador de modelos basado en CTL desarrollado por algunos de los participantes en el proyecto [Arellano et al., 2011]), incorpore lo anterior.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis de redes genéticas booleanas con verificación de modelos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN113013
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: