![]() |
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Estación Mazatlán, Sinaloa
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN112914
Datos del proyecto
Efecto de la resuspensión de sedimentos, nutrientes y temperatura en la formación de florecimientos algales nocivos por dinoflagelados productores de toxinas paralizantes en el Pacífico Mexicano
Rosalba Alonso Rodríguez
2014
IN112914
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Estación Mazatlán, Sinaloa
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Oceanografía biológica
a) Proyectos de investigación
En la primera etapa del proyecto (Año 1)se pretende evaluar la contribución de la resuspensión de sedimentos en la formación de florecimientos algales nocivos formados por el dinoflagelado productor de toxinas paralizantes Pyrodinium bahamense, especie que produce quistes resistentes que permanecen depositados en la columna sedimentaria por uno o varios años hasta que por ciertas condiciones oceanográficas como el oleaje, corrientes, surgencias y tormentas, se hacen disponibles en la columna de agua con posibilidades de germinar, de acuerdo a variables fisicoquímicas favorables a la especie. Existen otras actividades humanas que provocan resuspensión de sedimentos como es el arrastre de artes de pesca, dragado o construcción de infraestructura costera. Por otra parte, desde el punto de vista de la eutrofización y el calentamiento global, se plantea para la segunda parte del proyecto (Año 2), tratar dos líneas de investigación relacionadas con la velocidad de crecimiento y la producción de toxinas: la primera, considerando una columna de agua enriquecida con nutrientes y la otra, cuando esa columna de agua es más cálida. En esta etapa se pretende evaluar la tasa de crecimiento y la producción de toxinas en condiciones de enriquecimiento de nutrientes en el medio de cultivo y la aplicación de un gradiente de temperatura en tres especies de dinoflagelados que producen quistes resistentes en el Pacífico mexicano los cuales son Pyrodinium, Alexandrium y Gymnodinium catenatum. Finalmente, una tercera parte del proyecto se refiere a determinar los efectos que ejercen estos dinoflagelados productores de toxinas paralizantes en exposicion sub-crónica en peces,ya que es un grupo que no ha sido suficientemente estudiado en laliteratura internacional y en nuestro país.
Este proyecto en su primera etapa (Año 1) proveerá de conocimiento nuevo acerca de la distribución de dinoquistes resistentes producidos por el dinoflagelado tecado Pyrodinium bahamense en la laguna El Colorado, donde se han observado florecimientos de abundancia moderada. En esta misma etapa se conocerá el efecto de la resuspensión de sedimentos, de los nutrientes liberados por los sedimentos y de la columna de agua en la formación de florecimientos algales nocivos ya que existe escasa información sobre este tema en la literatura científica. Una vez que se obtienen células vegetativas de los experimentos, se conocerá la concentración y composición de las toxinas producidas por Pyrodinium bahamense en cultivo en la fase exponencial. En la segunda etapa (Año 2) se conocerá el efecto de la temperatura en condiciones de enriquecimiento de nutrientes sobre la tasa de crecimiento y la producción de toxinas paralizantes producidas por tres dinoflagelados (Pyrodinium bahamense, Gymnodinium catenatum y Alexandrium sp) durante un ciclo de crecimiento, integrando con ello temas de eutrofización y de calentamiento global. Se compararán los derivados producidos por estas especies durante el ciclo de vida. Finalmente en la tercera etapa (Año 3) se generará nuevo conocimiento en cuanto a los efectos de las toxinas que producen las tres cepas de dinoflagelados considerados en este estudio sobre peces de importancia comercial (Lutjanus guttatus), su velocidad de acumulación, depuración y transformación en experimentos de exposición sub-crónica. Mediante este proyecto se formarán recursos humanos de alta calidad a nivel de licenciatura, maestría y doctorado, asi como publicaciones arbitradas e indizadas con difusión nacional e internacional.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Efecto de la resuspensión de sedimentos, nutrientes y temperatura en la formación de florecimientos algales nocivos por dinoflagelados productores de toxinas paralizantes en el Pacífico Mexicano%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN112914
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx