![]() |
Instituto de Física
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN112809
Datos del proyecto
Producción de entropía en ecosistemas y relevancia a su evolución
Karo Michaelian Pauw
2009
IN112809
Instituto de Física
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física
Mecánica estadística de no-equilibrio y termodinámica irreversible
@modality@
El proyecto pretende estudiar la relevancia de la producción de entropía en ecosistemas a su evolución a través del tiempo. La producción de entropía de ecosistemas de la Tierra será determinada y comparada con la producción de entropía por procesos abióticos importantes, tales como tormentas, huracanes, y corrientes de aire y agua. Se enfocará principalmente en la transpiración del agua producida por plantas y bacterias fotosintetizadoras, siendo este el proceso biótico de mayor importancia en la generación de entropía. El objeto del proyecto es acumular evidencias para establecer una nueva visión de la evolución de ecosistemas en conjunto con su ambiente abiótico por selección natural, basada en una función de adecuación relacionada con la contribución a la producción total de entropía de la Tierra. El proyecto contempla la medición experimental de la producción de entropía de plantas y cianobacterias, principalmente por su acción catalítica en el proceso irreversible de la evaporación de agua. Se buscarán evidencias del desarrollo de mecanismos evolucionados en las plantas para aumentar la producción de entropía de la Tierra. El papel de los animales en este proceso también será estudiado. Por el lado teórico, se contempla un cálculo de la relevancia de la producción de entropía en la biosfera debido a los ecosistemas comparada con la totalidad (incluyendo procesos abióticos) producida por la Tierra, tanto en nuestra época como en épocas anteriores. La hipótesis de trabajo de nuestro proyecto es que los ecosistemas encuentran su razón de ser y su vitalidad de evolucionar (a sistemas cada vez más complejos con mayor producción de entropía) en el propósito de aumentar la producción de entropía de la Tierra.
La humanidad he tenido siempre un concepto egocéntrico de su universo. La Tierra era el centro del Universo y el hombre era la especie suprema sobre la Tierra. La realidad que hemos aprendido a través de los últimos siglos, desde la incubación de la ciencia, aun difícil de digerir, nos llevará a una mejor integración con el resto de la naturaleza. La contribución especifica de este proyecto a la ciencia en general será la obtención de evidencias mostrando que la evolución de sistemas vivos en general, y ecosistemas en particular, estan orientadas a una meta, que es la de mejorar la producción de entropía de la Tierra. Esta nueva visión tiene la posibilidad de responder a un gran número de incógnitas respecto de la teoría de la evolución por selección natural y resolver numerosas paradojas existentes en la teoría tradicional de Darwin. Así podemos esperar nuevos conocimientos que podrían ayudar en el cuidado y recuperación de ecosistemas en peligro de desaparecer. Afortunadamente, hoy en día la Ecología es la ciencia con mayor desarrollo e inversión por parte de distintos institutos académicos, gobiernos, y asociaciones privadas. México, por su alta diversidad en ecosistemas, tiene una gran responsabilidad moral para unirse a este esfuerzo global.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Producción de entropía en ecosistemas y relevancia a su evolución%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN112809
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx