![]() |
Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN112710
Datos del proyecto
Observaciones astronómicas de alta resolución espacial
David Salomé Hiriart García
2010
IN112710
Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Astronomía observacional
a) Proyectos de investigación
_x000D_ _x000D_ El Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir, B.C. (OAN-SPM) es reconocido internacionalmente como uno de los mejores sitios en el hemisferio norte para la realización de observaciones astronómicas. Una de las características más importantes de este sitio es la baja turbulencia de su atmósfera que permite obtener excelentes imágenes astronómicas comparadas con otros observatorios. Para aprovechar al máximo el potencial que puede brindar el Observatorio, se propone desarrollar e instalar dos sistemas de óptica adaptativa de tipo tip-tilt (guiado rápido) al equipo existente del OAN-SPM y que ayuden a obtener imágenes astronómicas de alta resolución angular y aprovechar así el nicho de oportunidad que presenta este sitio._x000D_ _x000D_ El primer sistema es de uso específico para el nuevo banco óptico CAMALEON que utilizan los detectores en el cercano infrarrojo en el telescopio de 2.1m del OAN-SPM. De esta manera, este instrumento multifuncional podrá obtener mejores imágenes para estudios de interferometría Fabry-Perot de barrido, polarimetría y, naturalmente, imagen directa._x000D_ _x000D_ El segundo, es un sistema de uso general para el telescopio de 84 cm y consiste de un sensor de frente de onda en el visible y que sustituye la cámara del actual guiador excéntrico. La señal de salida del sensor de frente de onda servirá para corregir tanto el guiado lento del telescopio como el guiado rápido introducido a través de un secundario oscilante. _x000D_ _x000D_ _x000D_ _x000D_ _x000D_ _x000D_ _x000D_ _x000D_ _x000D_
_x000D_ Al finalizar el proyecto se entregará al OAN-SPM un instrumento multifuncional de muy alto desempeño que incluye los siguientes modos de operación para el intervalo espectral de 0.9 a 2.5 micras: interferometría de barrido Fabry-Perot, polarimetría de imagen e imagen directa. Este instrumento tendrá integrado un sistema de guiado rápido, tipo tip-tilt, para explotar al máximo las características del instrumento y el cielo del OAN-SPM. _x000D_ _x000D_ Con la instrumentación anteriormente descrita, se realizarán estudios de flujos moleculares de estrellas en formación, interacción entre remanentes de supernovas y nubes moleculares, nebulosas planetarias y galaxias._x000D_ _x000D_ La entrega al OAN-SPM de un instrumento de uso general para imagen directa en el telescopio de 84 cm.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Observaciones astronómicas de alta resolución espacial%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN112710
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx