![]() |
Instituto de Física
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN112709
Datos del proyecto
Masas, mezclas y resonancias en extensiones del Modelo Standard
Alfonso Mondragón Ballesteros
2009
IN112709
Instituto de Física
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física
Física de partículas elementales y física matemática
@modality@
En síntesis, en el proyecto presente, nos proponemos estudiar la producción resonante de dos bosones de Higgs neutros con paridades CP contrarias, H y A. En el canal directo, la mezcla del correspondiente doblete de resonancias H y A es coherente, pues se debe a un término de autoenergía de mezcla que viola CP. Por consiguiente, esperamos que la amplitud de transición tenga componentes CP-pares y CP-impares, así como términos de interferencia entre estas componentes. El cálculo de las asimetrías izquierda-derecha en la sección diferencial y el perfil de las líneas del doblete de resonancias en la misma sección, llevarán información sobre el mecanismo de mezcla y, posiblemente, la degeneración de los bosones de Higgs neutros H y A. Haremos el cálculo en el marco teórico de las extensiones del Modelo Standard con una simetría del sabor y en las teorías supersimétricas de Gran Unificación.
Uno de los problemas fundamentales de la física de altas energías hoy en día es entender el espectro de masas del MS: – Cómo se explica la jerarquía tan diversa de los quarks y leptones, incluidos los neutrinos – Por qué hay tres generaciones de partículas fundamentales – De dónde provienen las propiedades de las matrices de mezcla de quarks y leptones. – Cuál es el mecanismo de violación de CP – Cuál es la naturaleza del Higgs y cuántos hay – Cuáles son las señales experimentales que nos permiten discriminar entre los diferentes modelos En este proyecto nos proponemos dar respuesta, aunque sea de forma parcial, a estas pregun- tas. Haremos un estudio sistemático, que incluye tanto aspectos teóricos como fenomenológicos, de las masas, mezclas, resonancias y violación de CP en extensiones del MS. Estas extensiones comprenden por un lado, a las extensiones supersimétricas del MS, ya sea el MSSM, o teorías supersimétricas de Gran Unificación. Por otro lado se estudiarán las extensiones que compren- den simetrías discretas del sabor. La combinación de estos dos esfuerzos, teorías susy GUT con simetrías discretas del sabor será un paso natural, que combinará las venta jas de los dos procedimientos: las simetrías discretas se prueban a la escala de Fermi, mientras que las teorías GUT se realizan a escalas cercanas a la de Planck. De esta manera se espera construir modelos que sirvan de puentes entre los dos enfoques. De esta manera esperamos contribuir al desarrollo de las teorías del campo unificadas y la sistematización de la información experimental sobre los espectros de masas y mezclas en los sectores fermiónicos y la naturaleza del Higgs.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Masas, mezclas y resonancias en extensiones del Modelo Standard%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN112709
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx