![]() |
Instituto de Física
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN112609
Datos del proyecto
Análisis de elementos ligeros en sólidos usando técnicas de origen nuclear con aceleradores de partículas
Eduardo Andrade Ibarra
2009
IN112609
Instituto de Física
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Materiales
Física nuclear aplicada usando aceleradores para el análisis elemental de sólidos
@modality@
El análisis de materiales por bombadeo de iones (alfas, protones, deuterones, etc) se inicio a principio de la decades de 1970. Estas técnicas de analisis en el idioma ingles se denominan: ion beam analyzis (IBA), siendo las mas usadas RBS ( Rutheford bacsscatering) y PIXE ( Particle induced X-Ray Analysis). Por lo general, estos metodos son usados para la deteccion de elementos con numeros atomicos mayores al Silicio. La cuantificación de elementos ligeros ( H, 2H, Li, B, Be, C, N, O, etc) son de gran importancia en ciencia de materiales y es posible usar un acelerador para su cuantificación. Este proyecto es para establecer técnicas de análisis de elementos ligeros en el acelerador Van de Graaff de 5.5 MV del IFUNAM, Los métodos que se implementaran en el acelerador se mencionaran en otra parte del proyecto. Grupos de ciencias de materiales del Instituto de Investigacion en Materiales de la UNAM (IIMUNAM) y del Instituto Politectico Nacional estan interesados en usar estas técnicas en proyectos interdisciplinarios. Uno de los proyectos es determinar las concentraciones de Li en zeolitas sintéticas para estudiar la retención del dióxido de carbono. Otro proyecto es la determinación del hidrogeno en peliculas de SiN sintetizadas con técnicas asistidas con plasma, producidas en el IIMUNAM. La importancia de la determinación de hidrogeno permitirán evaluar parámetros de sinterización de estos materiales.
Los elementos ligeros son determinantes en muchas de las propiedades de materiales modernos y en muchos depósitos funcionales, sobre todo en componentes de circuitos electrónicos, recubrimientos metálicos y cerámicos, etc. Las propiedades de los nuevos materiales dependen en gran medida de la composición y distribución de estoselemntos, tales como: hidrogeno, boro, carbón, nitrógeno y oxigeno. Las películas delgadas son sintetizadas en laboratorios usando diferentes métodos, tales como: métodos asistidos por plasmas, pirolisis, baños químicos, etc. En conocido las limitaciones de técnicas tradicionales (infrarojo, ramahn, eds, etc.) para la cuantificación del contenido de elementos ligeros en sólidos. La contribución de la realización de este proyecto para la determinación de elementos ligeros permitirá ampliar las técnicas disponibles de análisis con el acelerador van de graaff de 5.5 mv. Lo anterior permitirá la realización de otros proyectos interdisciplinarios con grupos de científicos de ciencias de materiales y quienes han demostrado su interés en usarlas. Investigadores del instituto de investigaciones en materiales de la unam y del instituto politécnico nacional producen en materiales nuevos materiales en los cuales la determinación de elementos ligeros son cruciales para la evaluación de las técnicas de producción. Establecer las técnicas de análisis en el acelerador será una contribución al desarrollo de métodos de análisis de elementos ligeros con aceleradores, lo cual podrá continuar el desarrollo de proyectos interdisciplinarios con miembros de la comunidad de ciencias de materiales.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis de elementos ligeros en sólidos usando técnicas de origen nuclear con aceleradores de partículas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN112609
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx