![]() |
Centro de Ciencias de la Atmósfera
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN112510
Datos del proyecto
Efecto del jugo de frutas de amplio consumo en México sobre la mutagenicidad inducida por aminas aromáticas en Salmonella typhimurium
Sandra Luz Gómez Arroyo
2010
IN112510
Centro de Ciencias de la Atmósfera
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la atmósfera
Contaminación ambiental
Se utilizará el jugo de diferentes frutas de amplio consumo en México (tuna, melón, sandia, kiwi, fresa y piña) con la finalidad de evaluar su posible efecto antimutagénico frente a la mutagenicidad inducida por las aminas aromáticas: m-fenilendiamina (mPDA, 4-nitro-o-fenilendiamina (NOP) y el 2-aminofluoreno (2AF) en la bacteria Salmonella typhimurium cepa TA98 mediante el ensayo de Ames en ausencia y presencia del metabolismo vegetal de la fracción microsómica (S10) de Vicia faba y por otro lado, del metabolismo animal con la fracción enzimática (S9) de hígado de rata. Con esto se contribuirá significativamente a mostrar la utilidad de las plantas en estudios básicos y aplicados en mutagénesis ambiental y a evaluar el potencial antigenotóxico de vegetales incluidos cotidianamente en la dieta.
El estudio plantea una estrategia importante al combinar las ventajas que tienen las plantas, utilizadas en diversos ensayos para la detección de agentes genotóxicos en el ambiente, con el uso del ensayo a corto plazo de Ames al que se agrega un componente clave en la prueba de mutagenicidad bacteriana que es la inclusión de los sistemas de activación metabólica de mamíferos (S9) y de vegetales (S10), con lo que además de las mutaciones que hacen a la cepa más sensible a gran variedad de sustancias, constituyéndola en un sistema biológico de prueba sumamente útil en los estudios de mutagenicidad y antimutagenicidad, pues además de la reparación deficiente del ADN, la alteración de la permeabilidad de su membrana, la introducción de plásmidos que le dan resistencia a antibióticos, se puede lograr la biotransformación de agentes químicos. Los resultados obtenidos ampliarán de manera significativa el conocimiento acerca del papel que juegan los diversos factores dietéticos potencialmente antigenotóxicos en la mutagénesis ambiental y por lo tanto en la salud humana.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Efecto del jugo de frutas de amplio consumo en México sobre la mutagenicidad inducida por aminas aromáticas en Salmonella typhimurium, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN112510
Fecha de actualización: 11/06/2014, 12:56:34 p.m.
Fecha de consulta: 27/04/2025, 7:28:50 p.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx