![]() |
Centro de Geociencias en Juriquilla, Querétaro
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN112312
Datos del proyecto
Fases vulcano-tectónicas en la Sierra de Guanajuato y su influencia en la formación de yacimientos minerales metálicos
Gerardo de Jesús Aguirre Díaz
2012
IN112312
Centro de Geociencias en Juriquilla, Querétaro
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Vulcanología
a) Proyectos de investigación
En el presente proyecto se propone realizar un estudio geológico-vulcanológico-estratigráfico-estructural-geoquímico de las secuencias volcánicas e intrusivas terciarias expuestas en la Sierra de Guanajuato y el graben de Villa de Reyes, abarcando parte de los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas, con el fin comprender la posible relación entre las fases volcánicas formadoras de ignimbritas y domos silícicos con el intenso fallamiento de la zona, establecer si algunas fallas funcionaron como conductos fisurales de las ignimbritas y domos, y por lo tanto si estuvieron vinculadas o controladas con episodios tectónicos locales y/o regionales, y si dichos conductos o estructuras asociadas se relacionan con alguna fase de mineralización del Distrito Minero de Guanajuato, como por ejemplo, la Veta Madre y la Veta de la Sierra-Villalpando, así como las estructuras mineralizadas en el graben de Villa de Reyes. Se revisarán los datos ya publicados de la región y se generará nueva información geológica, geocronológica, geoquímica, y estructural, que una vez analizada y sintetizada, permitirá definir las diferentes fases vulcano-tectónicas en la región de estudio, los conductos fisurales y/o anulares para las ignimbritas y domos, y determinar si algunos de éstos se asocian con calderas.
Al final del proyecto, se espera lograr un conocimiento más preciso de los diferentes unidades volcánicas e intrusivas así como de las estructuras tectónicas de la Sierra de Guanajuato y graben Villa de Reyes, en especial de sus características físicas y químicas, así como la vinculación de estas unidades volcánicas con aplicaciones de interés económico, como son los yacimientos minerales de tipo hidrotermal. Además se capacitarán a dos estudiantes mediante la dirección de tesis de nivel licenciatura, y a uno de posgrado. Finalmente, se prevé la publicación de varios artículos científicos que describirán los resultados obtenidos durante el proyecto, y de resúmenes y presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Por otro lado, se ampliará las colecciones de muestras de roca volcánica, tanto en muestra de mano como de lámina delgada para observar al microscopio, así como la colección de fotografías de localidades tipo, las cuales se utilizarán para una mejor formación de recursos humanos en el Centro de Geociencias.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Fases vulcano-tectónicas en la Sierra de Guanajuato y su influencia en la formación de yacimientos minerales metálicos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN112312
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx