Proyectos Universitarios
Procedencia y evolución tectónica de las rocas clásticas de la formación morita del grupo Bisbee, Sonora: enfoque desde la geoquímica y geocronología
Madhavaraju Jayagopal
Instituto de Geología Estación Regional del Noroeste en Hermosillo, Sonora
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN112214

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Procedencia y evolución tectónica de las rocas clásticas de la formación morita del grupo Bisbee, Sonora: enfoque desde la geoquímica y geocronología

Responsables

Madhavaraju Jayagopal

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN112214

Dependencia participante

Instituto de Geología Estación Regional del Noroeste en Hermosillo, Sonora

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ciencias de la tierra

Especialidad

Geoquímica sedimentarias

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La Formación Morita del Grupo Bisbee en Sonora esta representado por una gruesa secuencia sedimentaria terrígena con intercalaciones de tobas volcánicas que fue depositada durante el Cretácico Temprano. Esta unidad aflora en diversas localidades de Sonora y esta formada por limolitas de color rojo, a rojo violaceo y gris a gris-rojo. El espesor total de esta formación varía de 280 a 1200 m en el Sonora y su estratigrafia han sido estudiadas por varios autores (Taliaferro, 1933, Jaques-Ayala, 1992, 1995; González-León, 1994; Jacques-Ayala, 1995; Peryam et al., 2012). Direcciones de paleocorrientes y procedencia de las rocas clasticas de la Formación Morita indican que fue depositada por sistemas de riós meándricos con direccion de transporte hacia el oriente desde fuentes volcánicas que se encontraban al poniente de la cuenca Bisbee (González-León, 1994). Durante los últimos 40 años se han realizado diversas investigaciones sobre el Grupo Bisbee. Sin embargo no existe una sola investigación acerca de la geoquímica, solo se han realizado escasos estudios geocronológicos de las rocas clásticas de la Formacion Morita. Es por esto que esta investigación multidisciplinaria se ha concebido para estudiar geoquímicamente estas rocas clásticas. Importantes secciones de la Formacion Morita serán estudiadas a detalle en su estratigrafía y el muestreo se realizará cuidadosamente basado en las variaciones litológicas. Se colectarán muestras para estudios petrográficos, geoquímicos y geocronológico, estás últimas tanto de areniscas como de tobas. Se determinará la goquimica de elementos mayores, traza y tierras raras de las rocas clásticas con el fin de interpretar el marco tectónico y procedencia de las dichas secuencias sedimentarias en el contexto de su correlación regional. Del mismo modo se realizarán estudios geocronologicos (U - Pb en circones) en las areniscas y algunas tobas se fecharán por el método Ar/Ar. Estos estudios permitirán hacer una interpretación completa de las evolución paleogeográfica y tectónica, los ambientes de depósito y las características de procedencia.

Contribución

La contribución de este estudio es llevar a cabo por primera vez un estudio geoquímico y geocronológico de la secuencia sedimentaria que constituye a la Formación Morita del Grupo Bisbee en Sonora con el propósito de entender su evolución paleogeografica, sus ambientes de depósito, su marco tectónico y la procedencia de sus sedimentos. Se llevará a cabo un estudio detallado para definir a más detalle su litoestratigrafía en los diversos afloramientos del norte de Sonora lo que se complementará con un análisis petrográfico de areniscas y conteo de clastos en conglomerados. El estudio geoquímico en muestras clásticas colectadas se hará de sus elementos mayores, traza y tierras raras con el fin de obtener información valiosa sobre el marco tectónico y las características de procedencia aplicando métodos ya bien establecidos en la literatura (Nesbitt and Young, 1982; Taylor and McLennan, 1985; Bhatia and Crook, 1986; Roser and Korsch, 1986; Cullers, 1995; Madhavaraju and Lee, 2010; Armstrong et al., 2013). Se realizará también geoquímica y análisis de la mineralogía de arcillas en las rocas clásticas finas, lutitas y limolitas, para identificar su procedencia. El análisis de la mineralogía de las arcillas se considera una poderosa herramienta para la interpretación de los condiciones de paleointemperismo y de paleoclimas en el área fuente (Chamley, 1989; Ruffell et al., 2002; Madhavaraju et al., 2002; Deconinck et al., 2005; Dera et al., 2009). Esta parte del estudio cubrirá el vacío del conocimiento sobre rocas del Cretácico Temprano y proporcionará un panorama preciso acerca de las condiciones de evolución tectónica, marco tectónico y características de las rocas fuente. El fechamiento por el método U-Pb en circones se llevará a cabo en las tobas encontradas en algunos intervalos de la formación Morita para limitar la edad de inicio de depósito del Grupo Bisbee. Además, se determinarán edades por medio de fechamiento U-Pb en circones separados de muestras de areniscas para entender poblaciones de circones detríticos, las posibles áreas fuente y conocer las edades del arcos magmaticos (arco Jurásico, arco Cretácico, etc.) en regiones cercanas. Los resultados esperados de los datos geoquímicos y geocronológicos serán publicados en revistas internacionales de alto impacto. Aparte de esto, las contribuciones de la investigación de este proyecto serán presentadas en congresos geológicos nacionales e internacionales. El estudio geoquímico y geocronólogicos de las rocas del Cretácico Temprano (Cuenca Bisbee Sonora) será comparado con los datos existentes de la Cuenca Bisbee en Estados Unidos.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Procedencia y evolución tectónica de las rocas clásticas de la formación morita del grupo Bisbee, Sonora: enfoque desde la geoquímica y geocronología%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN112214
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: