![]() |
Instituto de Geofísica, Unidad Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN112113
Datos del proyecto
Implementación y optimización de la metodología magnética para la evaluación relativa y absoluta de contaminación ambiental en zonas urbanas de México y Latinoamérica
Bertha Oliva Aguilar Reyes
2013
IN112113
Instituto de Geofísica, Unidad Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Magnetismo ambiental
a) Proyectos de investigación
Los materiales ambientales como suelos y sedimentos, contienen minerales magnéticos de manera natural. En las zonas urbanas, sin embargo, el contenido de minerales magnéticos es mayor debido al "aumento magnético" que resulta del aporte extra de los mismos por procesos de origen antrópico. Entre las fuentes de partículas contaminantes predominan las emisiones industriales y las emisiones automotoras. Las partículas magnéticas, además de enriquecer los suelos y sedimentos, también se depositan en mteriales biológicos: las hojas de los árboles principalmente. Por lo anterior, los valores de algunos parámetros magnéticos como la susceptibilidad magnética (Xlf) y la Magnetización remanente irotérmica de saturación (MRIS), aumentan de manera importante. Comparando con muestras testigo, los valores para muestras contaminadas se multiplican decenas de veces. Estas variaciones son detectables mediante las técnicas magnéticas, en diferentes tipos de muestras. Sin embargo, aun falta optimizar la metodología disponible e implementarla de manera efectiva. En este proyecto se pretende hacer las mejoras necesarias a la metodología magnética para obtener escalas relativas y absolutas de contaminación en zonas urbanas para suelos, y polvo urbano depositado tanto en plantas como en asfalto. La escala relativa de contaminación se obtiene comparando lo valores de diferentes parámetros magnéticos en base a una muestra no afectada por la contaminación, mientras que la escala absoluta puede obtenerse a partir de una calibración, comparando con valores de concentración de metales pesados contenidos en los diferentes tipos de muestra.
Mediante estas escalas se posibilitará el monitoreo efectivo de la contaminación ambiental, ya que no se dependería de hacer análisis químicos durante cada control, sino una sola vez, al construir la curva.
Además se aprovecharán las características morfológicas de algunas especies de árbol, como el ficus benjamina, para fungir como filtros naturales, y que pueden ser monitoreados sistemáticamente.
En países dode no existen sistemas eficientes de monitoreo, ya que los tradicionales son costosos, requieren un gran número de consumibles y de tiempo, esta alternativa podría resolver una urgencia ambiental de manera inmediata.
El desarrollo del presente proyecto aportará un método de monitoreo de la contaminación ambiental utilizando las técnicas magnéticas en tres tipos de materiales: suelo, planta o polvo urbano, para las principales ciudades de México y Latinoamérica.
Para ello se implementarán cambios en cada etapa de la metodología actual: la elección del o los materiales ambientales a analizar, la planeación estratégica del muestreo, la preparación de las muestras, y los experimentos magnéticos. Los valores de algunos parámetros magnéticos (susceptibilidad magnética y magnetización inducida de saturación), se correlacionarán con los niveles de Metales pesados obtenidos mediante análisis químicos. Estos últimos se realizarán únicamente para poder establecer una escala absoluta de valores de los parámetros magnéticos en relación a los metales pesados, para contextos ambientales específicos, dando como resultado una curva de calibración.
Este proyecto no sólo contribuirá a mejorar el conocimiento en el área sino que ofrecerá una alternativa a futuro para el monitoreo de contaminación en las principales ciudades de México y Latinoamerica.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Implementación y optimización de la metodología magnética para la evaluación relativa y absoluta de contaminación ambiental en zonas urbanas de México y Latinoamérica, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN112113
Fecha de actualización: 02/08/2019, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 27/04/2025, 9:49:53 p.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx