Proyectos Universitarios
Paleomagnetismo de la caldera de los humeros y sus alrededores
Harald Norbert Böhnel
Centro de Geociencias en Juriquilla, Querétaro
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN111915

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Paleomagnetismo de la caldera de los humeros y sus alrededores

Responsables

Harald Norbert Böhnel

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IN111915

Dependencia participante

Centro de Geociencias en Juriquilla, Querétaro

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Ciencias de la tierra

Especialidad

Geofísica - paleomagnetismo

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La Caldera de Los Humeros (Veracruz) es una estructura volcánica del Cuaternario. Por las condiciones geotermicas dadas y desde hace ~3 decadas produce energía electrica, siendo la segunda planta geotermica mas grande del pais. Sin embargo, la produccion de solo 40 MW es relativamente pequeña y se estan realizando investigaciones para evaluar el posible incremento futuro. Estas investigaciones incluyen, entre otros, establecer mejores mapas geológicos y mejorar la estratigrafia volcanica con base en nuevos fechamientos geochronologicos. El presente proyecto por un lado pretende aprovechar esta importante información nueva que se esta generando. El mejor conocimiento geologico y en particular fechamientos absolutos de las lavas volcanicas permitirá seleccioanr las rocas de edad conocida, para estudiar su registro paleomagnetico. Este registro dara informacion sobre la evolucion del campo magnetico en Mexico, y complementará los datos ya disponibles. Estos datos aun son de cantidad muy reducida y distribuidos muy irregularmente en la escala de tiempo. Por lo que todavia no forman una serie de tiempo suficientemente densa y de calidad confiable para construir una curva de variación secular para Mexico. Los datos a obtener de la Caldera de Los Humeros y sus alrededores ayudaran en este esfuerzo. Por el otro lado y limitandonos un poco a las lavas mas recientes que se estima haberse formados durante los ultimos ~4,000 años, se intentará realizar un fechamiento paleomagnético de tales lavas que no cuentan con fechamientos absolutos. Para fechamientos de este tipo se compara el registro paleomagnetico con curvas maestras de la variación secular. En vista de que no existe una curva maestra regional para Mexico, se utilizará el modelo global SHA-DIF.14k, basado en datos volcánicos y arqueologicos. Este modelo esta razonablemente bien definido para este periodo en Mexico, ya que incluye datos publicados anteriormente de la region y sus alrededores. De tal manera, el proyecto contribuye por un lado a mejorar futuras aplicaciones de fechamientos paleomagneticos, por medio de la inclusión de nuevos datos a las curvas maestras de la variacion secular. Y para el pasado mas reciente, se aplica este metodo a las rocas volcanicas jovenes, para contribuir al mejor reconocimiento de la estratigrafia volcanica. Esta estratigrafia es de importancia para evaluaciones del potencial geotermico, igual que para cuantificar el riesgo volcanico el la region. Este es alto, ya que actualmente ya se conocen al menos 3 erupciones volcanicas en los ultimos 4,000 años, pero existe la posibilidad de que este numero aumente.

Contribución

El presente proyecto contribuirá a dos aspectos de la geofísica: la paleovariación del campo geomagnético en México durante el chron de Brunhes y al fechamiento paleomagnético de lavas de la Caldera de los Humeros y alrededores. Para lo primero, los datos complementarán los ya existentes en la región de estudio y sus alrededores, para lo segundo aportarán edades absolutas para lavas del Holoceno superior, que son difíciles de fechar por métodos tradicionales como Ar-Ar o C-14. Se pretende de estudiar con preferencia lavas del Holoceno, para poder contribuir al conocimiento de la historia eruptiva de la Caldera de Los Humeros, un campo geotérmico importante para la producción de electricidad en México, y para evaluar el riesgo que presenta esta actividad para la sociedad. Independientemente pero como un complemento importante, se analizarán ~8 lavas por medio de la termoluminescencia, para aumentar considerablemente el número de rocas con edad absoluta conocida, en particular para la parte mas joven de la actividad volcanica. El establecimiento de curvas maestras para la variacion secular en Mexico esta limitada principalmente por la escazes de volcanes con fechamientos absolutos. Böhnel y Molina-Garza (2002) resumen los datos disponibles en su memento, con un numero de solo 19 lavas para los ultimos ~45 ka. La densidad promedio de datos paleomagneticos de 1 flujo por ~2.4 ka es claramente deficiente para definir la variacion secular. Desde 2002 se han estudiado lavas adicionales (manuscrito en preparacion), y actualmente se cuenta con 30 datos para este mismo periodo. Sin embargo, los datos estan distribuidos muy irregularmente en el tiempo, y existen grandes periodos sin datos. Ademas, parte de los datos estan afectados por grandes incertidumbres en edad, y en menor grado de los datos paleomagneticos. Por lo que datos nuevos y confiables (paleomagneticos Y de edades) serán de gran importancia para mejorar la curva de variacion secular en Mexico.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Paleomagnetismo de la caldera de los humeros y sus alrededores%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN111915
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: