![]() |
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental en Morelia, Michoacán
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN111811
Datos del proyecto
Dinámica espacio temporal del bosque mesófilo de montaña del Sistema Volcánico Transversal en el estado de Michoacán bajo un enfoque de paisaje
Manuel Eduardo Mendoza Cantú
2011
IN111811
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental en Morelia, Michoacán
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Geografía
Geografía del paisaje
a) Proyectos de investigación
Los llamados bosques mesófilos de montaña (BMM) sensu Miranda (1947), son comunidades vegetales que se desarrollan en la confluencia de climas templados y cálidos, a altitudes entre los 200 y hasta 3000 msnm, lo que implica una composición de flora muy característica con orígenes fitogeográficos diversos (Rzedwoski 1996, Challenger 1998; Williams et al. 2002, Williams-Linera, 2007)._x000D_ Se estima que el BMM en Michoacán comprende 85 Km2, el 1% de los BMM mexicanos y el 0.1% de la superficie en el estado, pero que alberga una alta riqueza de especies. De acuerdo con Cué et al. (2006), quienes investigaron la vegetación arbórea del estado de Michoacán a partir de Herbarios reconocidos y trabajos realizados en la entidad para el período 1950 – 2004, de las especies para 13 tipos de vegetación, el BMM aportó 295, lo que representa el 26.4% del total de especies en el estado, de las cuales 9 especies se restringen (ie. son endémicas) a la comunidad que nos ocupa. Sin embargo, se reconocen dos aspectos que amenazan a los BMM: su grado de fragmentación y la perturbación por tala o apertura de nuevas áreas agropecuarias._x000D_ En este contexto, se plantean dos escenarios para el BMM en Michoacán. Primero realizar muestreos en fragmentos que nos permitan caracterizar la biodiversidad arbórea y arbustiva así como su grado de conservación. Al mismo tiempo, poder identificar especies que sean indicadoras ecológicas y a partir de las cuales se modele un nicho fundamental realizando modelos de distribución al nivel de paisaje que nos indiquen el grado de conservación de la comunidad vegetal del BMM. En consecuencia, el objetivo general de la investigación es realizar la caracterización florística, ecológica y geopedológica de los fragmentos del bosque mesófilo en el Estado de Michoacán y determinar sus patrones de distribución a través de la construcción de un modelo de distribución potencial basado en el nicho fundamental de las especies de flora más conspicuas._x000D_ La investigación tiene un enfoque de paisaje, donde se busca integrar de manera armonizada información de los diferentes componentes del paisaje (roca, relieve, suelos, y vegetación), todo ello basado en conocimiento florístico, ecológico y geopedológico. La integración se realizará con el apoyo de técnicas de percepción remota, sistemas de información geográfica y estadística. _x000D_
Contribuir al conocimiento ecológico de los bosques mesófilos, este conocimiento a la postre conllevará al mejor manejo y conservación de este tipo de vegetación no sólo en Michoacán, sino en México._x000D_ _x000D_ _x000D_ Formar recurso humano y científico para la comunidad de bosque mesófilo de montaña: Como parte sustantiva de esta meta se realizarán cuatro tesis de licenciatura y dos de de Maestría en Geografía (Manejo Integrado del Paisaje). Además, se promoverá la participación de estudiantes en los muestreos de campo._x000D_ _x000D_ Consolidar al relaciones de investugación con el Centro de Investigaciones en Ecosistemas d ela Universidad Nacional Autónoma de México,con el Departamento de Geología y Mineralogía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y con el Departamento e Ingeniería Civir y Ambiemtal de la Universidad De Trento en Italia_x000D_ _x000D_ Promover el inicio de la colaboración con otra dependencia de gran importancia regional, el Instituto Tecnológico del Valle de Morelia_x000D_ _x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Dinámica espacio temporal del bosque mesófilo de montaña del Sistema Volcánico Transversal en el estado de Michoacán bajo un enfoque de paisaje%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN111811
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx