Proyectos Universitarios
Fluidos cuánticos en estructuras periódicas semi-infinitas
Miguel Ángel Solís Atala
Instituto de Física
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN111613

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Fluidos cuánticos en estructuras periódicas semi-infinitas

Responsables

Miguel Ángel Solís Atala

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN111613

Dependencia participante

Instituto de Física

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Física

Especialidad

Física teórica

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Proponemos calcular las propiedades termodinámicas de fluidos cuánticos (bosones: átomos de helio-4, rubidio 87,..., pares de Cooper; fermiones: electrones, átomos de helio-3, protones, neutrones, ..., rubidio 86; mezcla de bosones y fermiones) dentro de estructuras periódicas semi-infinitas tales como: multicapas planas formadas con un número finito de planos infinitos; arreglo de tubos de longitud infinita pero y de sección transversal rectangular finita. Las estructuras periódicas son generadas con potenciales de Kronig-Penney dispuestos en uno (planos) o dos (tubos) direcciones mutuamente perpendiculares. Con las multicapas planas pretendemos simular la estructura bidimensional de los cupratos superconductores, semiconductores multicapas, o simplemente las películas de helio cuatro con una o varias monocapas; con las estructuras tubulares queremos reproducir las propiedades de cables formados como manojos de filamentos superconductores; etc. Al considerar al menos una dimensión finita en nuestros modelos pretendemos ser más realistas en la descripción de los sistemas físicos. Creemos que los efectos del tamaño del sistema se verán reflejados en todas las propiedades termodinámicas de los sistemas y en particlar en los tipos de transiciones de fase que puedan presentar nuestros modelos.

Contribución

La principal contribución del proyecto sera confirmar la existencia o no de la condensación Bose-Einstein cuando los sistemas no son infinitos; por otro lado calificar el tipo de transición que permanece en los sistemas semi-infinitos como secuela de condensación Bose-Einstein. Aplicar estos resultados para entender las transiciones cuánticas que se presentan en sitemas tales como superconductores de alta Tc, películas de helio-4 o cables multifilamentosos superconductores. Otra contribución es la formación de personal altamente calificado. En este proyecto están involucrados tres estudiantes de doctorado y dos de Maestría y uno de licenciatura. Los estudiantes de doctorado han obtenido sus grados de Licenciatura, Maestría y Candidaturas al Doctorado, dentro de nuestro grupo.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Fluidos cuánticos en estructuras periódicas semi-infinitas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN111613
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: