![]() |
Instituto de Astronomía
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN111610
Datos del proyecto
Evolución de núcleos activos de galaxias II
Deborah Dultzin Kessler
2010
IN111610
Instituto de Astronomía
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Astrofísica extragaláctica
a) Proyectos de investigación
_x000D_ _x000D_ Este proyecto (que es continuacion del anterior: IN100507) es para apoyar el estudio de la Actividad Nuclear en galaxias desde un abordaje EVOLUTIVO. No necesariamente hay_x000D_ UNA linea de evolucion entre todos los tipos de actividad (desde Blazares a LINERs), _x000D_ Pero hemos encontrado evidencia observacional que relaciona, por un lado a cuasares_x000D_ radio callados y radio fuertes con propiedades en el optico y rayos X de manera evolutiva. Por otro a galaxias Seyfert tipos I y II en esquemas_x000D_ evolutivos. Tratando de deconvolucionar los efectos de orientacion, podemos determinar_x000D_ la fisica que subyace a la evolucion. Esta tiene que ver fundamentalmente con la tasa de acrecion al hoyo negro supermasivo y a la masa de este.
_x000D_ En el caso de la FIsica de las estrellas, se puede explicar una relacion encontrada primero empiricamente, entre el color o tipo espectral y el brillo (intrinseco) o luminosidad. Este es el diagrama "H-R". y ahora se sabe que el "color" se debe _x000D_ a la temperatura superficial de la estrella. Gracias al desarrollo de la mecanica cuantica (basicamente) se entiende la fisica de las estrellas y, conociendo su masa, se puede predecir toda su trayectoria evolutiva y sus propiedades observables en cada fase._x000D_ _x000D_ En el caso de las galaxias, es algo mas complejo, pero dicho de manera simple, su evolucion resulta de una especie de suma "pesada" de todas sus estrellas. Asi, las galaxias azules son jovenes y las rojas, viejas._x000D_ _x000D_ Las galaxias "grandes" (de la nuestra se sabe ya con certeza) suelen tener un hoyo negro ("HN") de un millon a mil millones de veces la masa del Sol en el centro. Cuando hay suficiente gas y/o estrellas cerca, se produce un fenomeno llamado "actividad nuclear" y debido a la energia emitida por el material cercano al hoyo ANTES de ser "tragado" por este. Proceso mas eficiente energeticamente por un factor 1000, que la fusion nuclear en los interiores estelares._x000D_ _x000D_ El estudio de todos los procesos fisicos que suceden en los Nucleos Activos de Galaxias ("NAGs") es uno de los temas de mayor actualidad en la astrofisica. _x000D_ _x000D_ La contribucion de este proyecto es tratar de establecer una trayectoria EVOLUTIVA entre los diferentes tipos de NAGs. Esto es mucho mas dificil que en el caso de las estrellas o galaxias "normales", por muchas razones. Entre otras, porque ademas de la nucleosintesis estelar y la fotoionizacion de las nebulosas gaseosas cercanos al HN, intervienen muchos otros procesos fisicos de plasmas. Radiacion sincrotronica, radiacion por efecto Compton y/o Compton inverso, por ejemplo. Los procesos fisicos son menos conocidos, las observaciones mucho mas dificiles de llevar a cabo (lo ultimo esta evolucionando rapidamente), no hay simetria (la estructura disco de acrecion/jet es altamente asimetrica) y por ello la orientacion puede "desorientarnos" (es muy dificil de determinar salvo en orientaciones extremas de perfil o de frente y, por lo tanto, de deconvolucionar de la fisica), etc._x000D_ Como en el caso de las estrellas y galaxias, el contacto muy proximo con otras, tambien puede inflir en su evolucion, solo que para los NAGs la influencia es mas compleja y muy dificil de estudiar teoricamente. _x000D_ _x000D_ Hemos hecho ya una pequeña contribucion en este sentido y queremos continuar._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evolución de núcleos activos de galaxias II%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN111610
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx