![]() |
Instituto de Física
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN111412
Datos del proyecto
Búsqueda de cámaras ocultas en la Pirámide del Sol usando muones
Arturo Alejandro Menchaca Rocha
2012
IN111412
Instituto de Física
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física
Arqueometría
a) Proyectos de investigación
Desde hace ya 10 años un grupo de investigadores de la UNAM propuso la construcción de un detector de rayos cósmicos (muones) para realizar medidas de transmisión, tipo radiográfico, para investigar la posible existencia de cámaras ocultas en la Pirámide del Sol, en Teotihuacan. Desde el punto de vista arqueológico, encontrar, o eliminar, la existencia de bóvedas en este monumento tendría implicaciones importantes sobre la concepción que se tiene de la estructura de poder en el pueblo teotihuacano. Este proyecto interdisciplinario, enmarcado dentro de la “arqueometría”, resulta de la colaboración entre Linda Manzanilla (IIA), Arturo Menchaca y el grupo de trabajo de este último en el IF. El proyecto se encuentra en su etapa de medición desde hace un año, luego de un largo período de diseño, construcción y prueba, financiado por CONACYT, pero cuyos fondos y plazos están por agotarse. Así, esta solicitud contempla los gastos de operación necesarios para continuar y, si la estadística lo permite, concluir el proyecto. En el protocolo se refieren las publicaciones técnicas y las tesis realizadas por el grupo hasta ahora sobre el instrumento, construido en la UNAM, así como sobre la metodología. Las primeras imágenes, que fueron presentadas oralmente en el último Congreso Internacional de Rayos Cósmicos (ICRC-2011, en Beijing) son alentadoras. _x000D_ _x000D_
Para los físicos, la contribución esperada del proyecto se describe en el propio título: buscar huecos en el volumen de la pirámide del sol, utilizando un detector de muones construido en México por un grupo de la UNAM. Esta determinaciones puede tener implicaciones importantes para la arqueología, naturalmente dependiendo de la naturaleza de lo que pueda contener esa posible cavidad. El experimento en sí, es motor de un desarrollo tecnológico importante que seguramente tendrá aplicaciones en otras aplicaciones arqueológicas, sin ignorar su posible aplicación en otras ramas._x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Búsqueda de cámaras ocultas en la Pirámide del Sol usando muones%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN111412
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx