![]() |
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN111410
Datos del proyecto
Efecto de mecanismos defensivos de la presa y la preferencia alimentaria del depredador en la dinámica de modelos depredador-presa con estructura de edades
Manuel Jesús Falconi Magaña
2010
IN111410
Facultad de Ciencias
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Matemáticas
Sistemas dinámicos y biomatemáticas
a) Proyectos de investigación
Síntesis_x000D_ Existe mucha evidencia, plenamente documentada en la literatura, de la importancia en la relación depredador-presa de procesos como la migración entre diferentes habitats, la distribución espacial de las poblaciones y la depredación selectiva sobre alguna clase de la presa. _x000D_ En este proyecto nos proponemos estudiar el efecto de la distribución espacial de la presa sobre la persistencia de una sistema depredador-presa. Se considerarán los diferentes escenarios que surgen al tomar en cuenta la depredación selectiva sobre un grupo de edad de la presa y la interferencia entre los depredadores. _x000D_
Contribución del Proyecto_x000D_ Tres aspectos que influyen el la dinámica de una población son: 1) Las poblaciones no permanecen en un sólo sitio; se mueven entre localidades que presentan diferencias ecológicas. Por ejemplo, poblaciones de ñus realizan grandes migraciones de laas planicies del Serengeti a las zonas boscosas, durante la estación seca. Algunos crustáceos desovan en estuarios y maduran en mar abierto. 2) en algunas especies, los depredadores actúan selectivamente sobre los diferentes grupos de edad. Los grandes felinos eligen preferentemente a los individuos más débiles de una población de presas. 3) Los mecanismos defensivos de la presa. Algunos de estos mecanismos se basan en la densidad de la presa –se agrupan en manadas-, otros dependen de cambios temporales de la distribución espacial. Ciertos insectos, cambian con cierta periodicidad sus distribución para eviatr que las aves que los depredan recuerden su localización. _x000D_ En una etapa previa de este proyecto que fue auspiciada por PAPIIT, se estudiaron modelos que consideraron los aspectos 2) y 3), bajo la hipótesis de que los mecanismos defensivos eran denso-dependientes y la preferencia alimentaria del depredador era sobre la clase no reproductive de la presa. La investigación realizada dio lugar a dos tesis de maestría y los resultados obtenidos fueron publicados en dos artículos en revistas de investigación. _x000D_ El objetivo de este proyecto es investigar sobre la persistencia de un sistema depredador-presa, cuando el depredador es selectivo sobre una clase de edad de la presa. Se estudiarán los efectos sobre la dinámica, de los mecanismos defensivos de la presa y de la migración entre los diversos componentes del habitat. Con esto se busca aportar elementos que ayuden al conocimiento del desarrollo de las comunidades. Se ha observado en los modelos matemáticos depredador-presa en dos dimensiones, que le depredador no es óptimo desde el punto de vista de estrategia adaptativa. Además, para el manejo de recursos naturales se requieren modelos que consideren la migración entre los diferentes parches del medio ambiente y en el control de plagas es importante conocer la actividad del depredador sobre las diferentes clases de una presa. La actividad que se desarrolle alrededor de esta investigación servirá para consolidar el equipo de trabajo en el que ahora participarán estudiantes de maestría y doctorado e investigadores de México y Chile._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Efecto de mecanismos defensivos de la presa y la preferencia alimentaria del depredador en la dinámica de modelos depredador-presa con estructura de edades%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN111410
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx