![]() |
Instituto de Geología
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN111209
Datos del proyecto
Microvertebrados cretácicos de El Rosario, Baja California, México
Marisol Montellano Ballesteros
2009
IN111209
Instituto de Geología
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Paleontología de vertebrados
@modality@
Este proyecto se desarrollará en el área de El Rosario, en el Estado de Baja California, a 300 km al sur de Ensenada. En esta área afloran rocas de edad cretácica tardía. Durante las décadas de los sesentas y setentas, investigadores de Estados Unidos llevaron a cabo exploraciones y recolecta de material de vertebrados fósiles, entre los que destacan mamíferos, aves y dinosaurios; la asociación faunística sugería que la fauna era diferente a la de otras localidades de América del Norte. Recientemente, surgió el interés de reestudiar el área por la importancia biogeográfica que reviste. Los objetivos de este proyecto son por un lado probar la hipótesis del gradiente latitudinal biótico y por otro lado, comparar si la asociación faunística corresponde a la edad de mamíferos terrestres norteamericanos (NALM)denominada “edmontoniana”; para conseguir estos objetivos es necesario continuar con la prospección y recolecta de material fósil que incluye vertebrados de mediano y gran tamaño así como microvertebrados. La información que se derive de este proyecto no sólo incrementará el conocimiento existente de la fauna terrestre durante el Cretácico en México y entender la evolución de las faunas de vertebrados continentales en América del Norte; si no que brindará información para entender la biogeografía de los vertebrados en ese entonces.
A partir de los años 70, localidades con microvertebrados cretácicos empezaron a ser sistemáticamente estudiadas y a partir de entonces se invierte mucho esfuerzo y tiempo en recolectar sedimento para tamizar y obtener restos de microvertebrados, pues éstos representan una fuente importante de información paleontológica. En una "pequeña muestra" se puede tener una mayor diversidad taxonómica que lo que se logra recolectando sólo restos de organismos de gran tamaño. Con este proyecto se incrementará el conocimiento de la diversidad y distribución de vertebrados a finales del Cretácico en el pais. La fauna terrestre de Baja California tiene implicaciones importantes tanto para la biogeografía de América del Norte como para la biocronología continental de finales del Cretácico. La comparación de la asociación faunística con otras faunas “clásicas o típicas” juditianas, edmontonianas y lancianas de América del Norte, permitirá sugerir con quien comparte más taxa y dado que se tiene una edad radiométrica será posible establecer afinidades o diferencias. La ubicación geográfica es excepcional ya que tiene una posición sureña y occidental dentro del continente y su comparación con faunas de edades similares permitirá rechazar o confirmar la hipótesis del gradiente latitudinal biótico. Con este proyecto dará oportunidad a la formación de recursos humanos especializados en esta área del conocimiento.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Microvertebrados cretácicos de El Rosario, Baja California, México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN111209
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx