![]() |
Instituto de Ciencias Físicas
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN111014
Datos del proyecto
Transporte de carga en vapor de agua y mezclas gaseosas: Aplicación en bioplasmas y física atmosférica
Jaime de Urquijo Carmona
2014
IN111014
Instituto de Ciencias Físicas
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física
Plasmas de baja temperatura
a) Proyectos de investigación
Este proyecto propone continuar con una investigación de largo plazo acerca de las propiedades de transporte y reactividad (ionización, captura electrónica, velocidad y difusión de los portadores de carga, reacciones ión-molécula) en vapor de agua y sus mezclas con gases nobles y atmosféricos. En particular, se propone la medición de los coeficientes de enjambre mencionados a temperatura ambiente (conclusión de la investigación en curso, Proyecto PAPIIT IN111611) y a temperaturas variables entre -20 y 150 C, al concluir la construcción de una cámara de ionización adecuada para tal propósito en marzo de 2014. Con el propósito de contribuir a la optimización/validación de las secciones de colisión de electrones e iones en agua se propone asociar dos grupos de investigación de primer nivel, a saber el de la U. James Cook, liderado por el Dr. Ronald White, y el de la Universidad de Belgrado, dirigido por el Prof. Zoran Lj Petrovic. En resumen, se pretende estudiar las interacciones de iones y electrones en agua y sus mezclas con gases atmosféricos y de interés en bioplasmas a temperaturas mayores y menores a la ambiental (293 K), buscando la dependencia de los coeficientes de transporte electrónico e iónico con la temperatura, así como la de las tasas de reacción de estas partículas. Parte importante de este lo proyecto es, también, la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado (y posiblemente de posdoctorado) que desarrollen sus temas de tesis en torno a la teoría y experimentos realizados.
1 - Contar con un conocimiento más profundo -cualitativo y cuantitativo- sobre el movimiento y la reactividad de electrones e iones en agua en la fase gaseosa y sus mezclas con gases nobles y atmosféricos, al medir los coeficientes de enjambre tales como velocidad de arrastre iónica y electrónica, el coeficiente de difusión longitudinal de electrones, el coeficiente efectivo de ionización, y muy importante, la formación de cúmulos iónico-moleculares en función de la presión del gas y de E/N. 2 - La medición de los coeficientes mencionados en el punto 1 permitirá la validación/optimización del importante grupo de secciones eficaces de colisión mediante la inversión del problema, usando técnicas de Boltzmann y Monte Carlo para ajustar las secciones eficaces para encontrar el mejor acuerdo entre los coeficientes de enjambre calculados y los medidos. 3 - El impacto de estas mediciones lo será en los campos de la física atmosférica, contribuyendo con coeficientes de enjambre en mezclas de agua con nitrógeno, oxígeno, bióxido de carbono, y por otra parte, en la física de los bioplasmas, al estudiar las mezclas de agua con He y Ar, además de los gases antedichos. 4 - Será posible asociar estudiantes de licenciatura y posgrado para que desarrollen sus temas de tesis en torno a estos estudios.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Transporte de carga en vapor de agua y mezclas gaseosas: Aplicación en bioplasmas y física atmosférica%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN111014
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx