![]() |
Instituto de Geofísica
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN110514
Datos del proyecto
La subducción oblicua en Guerrero, sismicidad y la partición de la deformación en la zona de fallas La Venta-Chacalapa
Vladimir Kostoglodov
2014
IN110514
Instituto de Geofísica
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la tierra
Sismotectónica
a) Proyectos de investigación
El proyecto propuesto es un intento de investigar el segmento activo del sistema de fallas La Venta - Chacalapa (LVC) ubicado a unos 50 km al norte de Acapulco, cerca del pueblo Tierra Colorada. El procesamiento de series de tiempo registrados durante últimos 10-15 años en las estaciones permanentes de GPS en Guerrero muestran que la subducción oblicua de la placa Cocos debajo del continente Norteamericano produce un movimiento contemporáneo sinistral de 4-5 mm/año a lo largo de la zona del sistema de fallas LVC. El catálogo de los sismos históricos no tiene ningún evento significativo en esta zona. Tampoco el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reporta eventos sísmicos de magnitud superior de M3.5 asociados con las fallas LVC. Estudios anteriores (Solari et al., 2007) comprueban la actividad de la falla La Venta en tiempos geológicos. El análisis preliminar de los deslizamientos de los eventos tipo falla inversa ocurridos en la interfase sismogénica de las placas aplicando el modelo de astilla "sliver" (McCaffrey, 1992) predice el desplazamiento en la falla de 6-7 mm/año (el valor comparable con las observaciones GPS). El proyecto pretende realizar mediciones detalladas en nuevas estaciones permanentes de GPS y luego modelar la localización de la falla activa, su acoplamiento y potencial sísmico. La instalación de una red sismológica temporal en el área de LVC permitirá aclarar el régimen sísmico de las fallas y su relación con las deformaciones observadas. Será necesario complementar las mediciones geodésicas y sismológicas con el estudio geológico y geomorfológico detallado para ubicar las fallas activas contemporáneas e investigar su relación con las fallas que habían sido activas en tiempo geológico. Los resultados del proyecto permitirán afirmar si existe el bloque-sliver en la zona de subducción de México, hacer la estimación de su velocidad de translación a lo largo del sistema LVC, evaluar el potencial sísmico de las fallas LVC y probablemente determinar el periodo de recurrencia de los terremotos significativos tipo cizalla en la zona.
El proyecto tiene que contribuir notablemente en nuestro conocimiento de la tectónica de bloque-sliver en el parte central de la zona de subducción de México. La estimación confiable de la tasa de la deformación en el sistema de fallas LVC y las mediciones sismológicas proporcionan la posibilidad de determinar el potencial sísmico en la zona cercana a las ciudades de Acapulco y Chilpancingo y la presa La Venta. El estudio geológico y geomorfológico mas detallado permitirá aclarar la relación entre las fallas activas en el presente y la historia tectónica de la región.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%La subducción oblicua en Guerrero, sismicidad y la partición de la deformación en la zona de fallas La Venta-Chacalapa%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN110514
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx