![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Acatlán"
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN110311
Datos del proyecto
Modelación multivariada por medio de cópulas de dependencias no lineales para la simulación espacial conjunta de propiedades geo-referenciadas
Arturo Erdely Ruiz
2011
IN110311
Facultad de Estudios Superiores "Acatlán"
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Matemáticas
Geoestadística
a) Proyectos de investigación
Construir e implementar modelos probabilísticos multivariados, bajo los enfoques no paramétrico y semiparamétrico, para analizar y simular variables aleatorias dependientes, en particular relaciones de variables primarias y secundarias en datos geo-referenciados, y propiedades que de ellas se puedan derivar. Se pretende lograr una mejor estimación, y posterior simulación, de la estructura de dependencia entre variables mediante la modelación por medio de cópulas, que la que se logra mediante modelos geoestadísticos tradicionales basados en distribuciones elípticas, supuestos de linealidad y/o de existencia de momentos de las variables aleatorias involucradas.
De acuerdo a Chilès y Delfiner (1999) la disciplina denominada Geoestadística, término acuñado por Matheron (1962), se ocupa de proveer descripciones cuantitativas de variables de la naturaleza que se encuentran distribuidas en el tiempo y/o espacio. La cuantificación de la incertidumbre espacial requiere de un tratamiento probabilístico y estadístico de modelos que incluyan mecanismos por medio de los cuales se genere aleatoriedad espacial. Hasta el momento, las técnicas tradicionales de la Geoestadística están basadas en supuestos rígidos y cuestionables de distribuciones elípticas, supuestos de linealidad y/o de existencia de momentos de las variables aleatorias involucradas, ver por ejemplo Chilès y Delfiner (1999), Lantuéjoul (2002), Wackernagel (2003) o Diggle y Ribeiro (2007)._x000D_ _x000D_ El presente trabajo pretende desarrollar e implementar metodologías análogas a las existentes en la Geoestadística tradicional, pero sin los supuestos rígidos como los mencionados en el párrafo anterior, y por tanto brindando posibilidades de modelación más flexibles que tengan la posibilidad de estimar y reproducir/simular de mejor manera relaciones entre variables primarias y secundarias en datos geo-referenciados, y propiedades que de ellas se puedan derivar.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Modelación multivariada por medio de cópulas de dependencias no lineales para la simulación espacial conjunta de propiedades geo-referenciadas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN110311
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx