![]() |
Facultad de Química
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN109712
Datos del proyecto
Estudio teórico de copolímeros bloque: procesos de micelización e inversión de fase vía pH, temperatura y fuerza iónica
Luis Alberto Vicente Hinestroza
2012
IN109712
Facultad de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Otra
Polímeros
a) Proyectos de investigación
Los copolímeros bloque son una clase particularmente interesante de materiales amfifílicos formados por dos o más bloques cadenas de homopolímeros químicamente diferentes unidos por enlaces covalentes. Una de las características más importantes que presentan estos materiales poliméricos es su habilidad para generar ya sea en el estado fundido o en solución una variedad de estructuras ordenadas. Cuando estos materiales se encuentran en medio acuoso o en un solvente selectivo, debido a su carácter amfifílico pueden ensamblarse en varios agregados tales como micelas, elipsoides o vesículas de tamaño mesoscópico con alta estabilidad termodinámica. El proceso de micelización de los copolímeros bloque ocurre cuando los segmentos de homopolímeros de baja miscibilidad (hidrofóbicos) se asocian internamente, a menudo en forma esférica, el centro o núcleo de la micela se forma por la pobre solvatación de los segmentos de homopolímeros con el medio selectivo y la corona de la micela contienen a los segmento de homopolímeros (hidrofílicos) selectivamente solvatado. La alta compatibilidad de los segmentos hidrofílicos o hidrofóbicos con el solvente selectivo proporciona estabilidad termodinámica a la micela y mantiene la integridad de la misma en la solución._x000D_ _x000D_ En la década pasada se ha incrementado el interés por los copolímeros dibloque hidrofóbicos de tipo A-B, estos materiales pueden auto-ensamblarse en medios acuosos para formar tanto micelas convencionales (con el bloque A formando el núcleo de la micela) como micelas inversas (con el bloque B formando el núcleo de la micela). Este doble comportamiento micelar es debido a su carácter esquizofrénico [3-5], es decir la microestructura de las micelas de los copolímeros bloque no es estática y pude existir un cambio dinámico en su estructura, las micelas de copolímeros bloque tienden a ser desintegradas o modificadas por alteraciones de condiciones externas tales como la concentración, temperatura, pH y fuerza iónica. Por ejemplo, los copolímeros dibloque lineales de poli(N-isopropil-acrilamida)-Poli(acido-acrílico) presentan un doble comportamiento micelar cuando son sometido a cambios de temperatura, mientras que el copolímero poli(N,N-dimetilaminoetil)-poli(metacrilato) es sensible al pH._x000D_ _x000D_ Los procesos de micelización e inversión de fase de los copolímeros dibloque hidrofóbicos por medio del pH, temperatura y fuerza iónica comienzan a ser estudiados en detalle de manera experimental (bibliografía al final). Las herramientas de simulación moleculares y mesoscópicas pueden ser de gran utilidad en la comprensión de éstos fenómenos debido a que son métodos eficientes para investigar los procesos físicos de la materia condensada suave y sus interacciones con ambientes selectivos. Ofrecen una ruta particularmente útil para explorar los procesos de transferencia de materia y hacer predicciones que pueden ser de interés para entender y elucidar procesos complejos como el de la inversión de micelización y sus etapas transitorias._x000D_ _x000D_ El objetivo del presente proyecto es contribuir al entendimiento de los mecanismos de formación de las micelas poliméricas y los procesos de inversión de micelización o fase por medio de simulaciones moleculares y mesoscópicas, tomando en cuenta las principales propiedades de las micelas y el medio en que se encuentran: pesos moleculares, pH, temperatura y fuerza iónica. Nuestro grupo de trabajo tiene bastante experiencia en la modelación.
Contribuír al entendimiento de los mecanismos de formación de las micelas poliméricas y los procesos de inversión de micelización o fase por medio de simulaciones moleculares y mesoscópicas, tomando en cuenta las principales propiedades de las micelas y el medio en que se encuentran: pesos moleculares, pH, temperatura y fuerza iónica. _x000D_ _x000D_ Contribuír al entendimiento del proceso de liberación de una molécula huésped (p.ej. azul de metileno), tomando en cuenta las principales propiedades de las micelas y el medio._x000D_ _x000D_ Formación de recursos humanos a nivel licenciatura y maestría._x000D_ _x000D_ _x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio teórico de copolímeros bloque: procesos de micelización e inversión de fase vía pH, temperatura y fuerza iónica%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN109712
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx