![]() |
Centro de Geociencias en Juriquilla, Querétaro
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN109613
Datos del proyecto
Estudio multidisciplinario-multiescala sobre el volcanismo asociado a la subducción en México
Marina Manea
2013
IN109613
Centro de Geociencias en Juriquilla, Querétaro
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ciencias de la computación
Geodinámica computacional
a) Proyectos de investigación
La zona de subducción mexicana se caracteriza, además de una sismicidad muy activa, por la presencia del volcanismo, como resultado de la subducción de las placas oceánicas de Rivera y Cocos debajo de las placas continentales de Norte America y Caribe. En México, los volcanes mas importantes, que tuvieron erupciones recientes, son Colima, Popocatepetl, El Chichón y Tacana. Las erupciones mismas están afectando y dañando las poblaciones muy cercanas al volcán, pero los productos secundarios, como la ceniza volcánica están afectando áreas mas grandes, influyendo en la calidad del aire para áreas extensas y perturbando en especial el trafico aéreo, como paso en el caso de la erupción del volcán Eyjafjallajökull en el 2010, en Islandia, que afecto todo el norte de Europa. Para llegar a la superficie, el magma debe formarse debido a una serie de procesos en cual, principalmente, la placa oceánica mas fría entra en el material mas caliente de la astenósfera y empieza a fundirse. Todos estos procesos, tanto los que ocurren en la superficie (procesos eruptivos a una escala local y procesos de dispersión de ceniza volcánica a una escala regional) como los que ocurren debajo de esta (procesos geodinámicos a una escala regional), son muy complejos y para poder estudiarlos es necesario emplear métodos numéricos que requieren de un poder de calculo que solamente una supercomputadora la puede asegurar. Para el estudio de estos procesos se utilizaran códigos numéricos paralelizados, especialmente diseñados para este tipo de problemática, que correrán en la supercomputadora HORUS del Centro de Geociencias. Las principales actividades de esta investigación a desarrollarse son: (1) modelado numérico en 3D para investigar el comportamiento de la placa subducida debajo de los volcanes con erupciones recientes con el propósito de encontrar una posible explicación del origen de estos volcanes; (2) modelado numérico para la dispersión de ceniza volcánica con el propósito de proporcionar predicciones realistas utilizables por el CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres); (3) los resultados de las simulaciones numéricas, tanto para la zona de subducción como para las predicciones de dispersión de ceniza volcánica se publicarán en revistas científicas; (4) se realizara una base de datos para los volcanes mexicanos que será accesible al publico a través de una pagina web interactiva y en cual se presentarán para el publico interesado los resultados del modelado.
Se van a desarrollar modelos numéricos utilizando códigos numéricos paralelizados que correrán en una supercomputadora, con el propósito de estudiar tanto los fenómenos complejos que ocurre debajo de los volcanes y contribuyen la formación de los mismos, como los fenómenos de dispersión de ceniza volcánica en la superficie. Los resultados de las simulaciones numéricas, tanto para la zona de subducción como para las predicciones de dispersión de ceniza volcánica se publicarán en revistas científicas y se realizara por primera ves una base de datos para los volcanes mexicanos que será accesible al publico a través de una pagina web interactiva y en cual se presentarán para el publico interesado los resultados del modelado.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio multidisciplinario-multiescala sobre el volcanismo asociado a la subducción en México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN109613
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx