![]() |
Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN109409
Datos del proyecto
Estudio de la interacción viscosa entre el viento solar y el ambiente de plasma de los cometas
Mauricio Reyes Ruiz
2009
IN109409
Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Ciencias espaciales
@modality@
El objetivo principal de este proyecto es verificar la validez de la hipotesis sugerida originalmente por Perez-de-Tejada y Dryer (1980) sobre la importancia de los efectos viscosos en la interaccion entre el viento solar y el ambiente de plasma de los cometas. El trabajo planeado nos permitira ademas entender mejor diversos aspectos de dicha interaccion como son: la importancia relativa de los efectos viscosos y de la interaccion entre especies (mass loading) en la interaccion; aspectos evolutivos de la interaccion en una escala de tiempo de dias y semanas, asi como el papel de la viscosidad en el proceso de ruptura de la cola de plasma de los cometas (tail disrution). Para esto buscaremos contrastar los resultados de nuestras simulaciones hidrodinamicas para la interaccion entre el viento solar y el ambiente de plasma de los cometas, con las velocidades y densidades de la cola de plasma determinadas a partir de observaciones espectroscopicas a realizarse en el OAN-SPM. Las simulaciones se llevaran a cabo con un codigo 2D, multiespecies, que hemos desarrollado para resolver las ecuaciones de Navier-Stokes en flujos viscosos y supersonicos sobre una malla no uniforme. Trabajaremos tambien en el desarrollo de un codigo de particulas para el estudio de plasma no colisionales, tarea en la que colabora el Dr. Hector Aceves del IAUNAM-Ensenada. Para las observaciones contamos con la colaboracion del Dr. Roberto Vazquez del IAUNAM-Ensenada y solicitaremos tiempo de observacion en el OAN-SPM. Participan en el proyecto ademas el Dr. Hector Perez de Tejada del Instituto de Geofisica de la UNAM, 1 estudiante de maestria y 2 estudiantes de licenciatura.
El proyecto busca mejorar nuestro entendimiento de la interacción entre el viento solar y la ionosfera de un obstáculo no magnetizado como puede ser un cometa, venus o marte. Sus principales contribuciones son: 1) se presentara la primera simulación numérica del proceso de interacción que incluya los efectos de la viscosidad. 2) se proveerá equipo para el oan-spm que nos permita llevar a cabo observaciones espectroscópicas del material ionizado en la cola de al menos un par de cometas que esperamos sean visibles durante la vigencia del proyecto. 3) se analizara el papel de la viscosidad en la evolución del ambiente de plasma y en la erosión de la cola de plasma que se observa en muchos cometas. 3) se estudiaran los mecanismos microscópicos que pueden dar lugar a la eficiente transferencia de momento que nosotros modelamos como viscosidad.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio de la interacción viscosa entre el viento solar y el ambiente de plasma de los cometas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN109409
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx