![]() |
Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN109311
Datos del proyecto
Búsqueda de discos protoplanetarios en cúmulos estelares jóvenes
María Eugenia Contreras Martínez
2011
IN109311
Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional, San Pedro Mártir, Baja California
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Astronomía
Formación estelar
a) Proyectos de investigación
De acuerdo al esquema de formacion estelar para estrellas de baja masa,_x000D_ los discos circunestelares, o discos de acrecion, son el resultado de_x000D_ del colapso de nucleos densos en nubes moleculares gigantes con rotacion_x000D_ (Lynden-Bell & Pringle 1974; Shu, Adams & Lizano 1987). _x000D_ Las estrellas jovenes con edades entre 1 y 3 millones de anios _x000D_ (Ma) muestran una fuerte emision infrarroja a longitudes de onda entre _x000D_ 2 y 100 micras y es ampliamente aceptado que este exceso de emision proviene _x000D_ de los granos de polvo presentes en discos opticamente _x000D_ gruesos (Lada et al. 2000; Muzerolle et al 2000). Observacionalmente se ha _x000D_ encontrado que la frecuencia de deteccion de excesos infrarrojos disminuye _x000D_ con la edad. Asi, hay pocos objetos con edades de 10 Ma (Muzerolle et al. 2000) _x000D_ que presenten un emision infrarroja considerable y de hecho, no se han _x000D_ identificado discos opticamente gruesos alrededor de estrellas tipo solar _x000D_ con edades mayores a 30 Ma (Strom et al. 1993). Al parecer, los discos _x000D_ de acrecion, o protoplanetarios, desaparecen a edades mayores que 10 Ma. _x000D_ Se cree que posiblemente la formacion de planetas contribuya a la disipacion _x000D_ del gas y a la disminucion de la cantidad de polvo presente en el disco, debido _x000D_ a la llamada coagulacion de los granos de polvo. Asi, para caracterizar los _x000D_ discos y comprender un poco mas su evolucion es necesario estudiar muestras grandes _x000D_ de estrellas en el rango de edades apropiado antes de que los discos sean disipados._x000D_ _x000D_ En este proyecto se plantea como primer objetivo el estudio fotometrico de cumulos _x000D_ estelares jovenes con edad menor a 10 Ma a longitudes de onda opticas y en el _x000D_ infrarrojo cercano (2.5 micras) y medio (25 micras) con datos obtenidos en el _x000D_ Observatorio Astronomico Nacional de San Pedro Martir (SPM). Estos datos seran _x000D_ complementados con datos en el infrarrojo lejano (80 a 100 micras) y a otras _x000D_ longitudes de onda obtenidos de la literatura. Con estos datos, sera posible _x000D_ identificar aquellos objetos en el cumulo que presenten excesos infrarrojos que _x000D_ muy probablemente provengan de discos de acrecion. _x000D_ Posteriormente se realizara un seguimiento espectroscopico de los objetos _x000D_ seleccionados como candidatos a poseer discos para identificar caracteristicas _x000D_ espectroscopicas de los mismos. Se ajustaran distribuciones espectrales de _x000D_ energia (SEDs) teoricas para determinar algunos parametros fisicos de los discos,_x000D_ como su masa y tasa de acrecion, asi como de la protoestrella central, como_x000D_ su tipo espectral y su temperatura. Se espera que nuestros datos aumente la_x000D_ muestra de estrellas en el rango de edad apropiado para estudiar _x000D_ estadisticamente la frecuencia de la presencia de discos circunestelares y su _x000D_ evolucion como funcion de la edad._x000D_
La determinacion de las caracteristicas de los discos circunestelares como_x000D_ funcion de la edad requiere de encontrar grandes muestras de estrellas en el_x000D_ rango de edad apropiado para realizar una estadistica de frecuencia de deteccion_x000D_ de discos como funcion de la edad y probablemente encontrar alguna dependencia_x000D_ con la masa de la estrella central. Sin embargo, una de las dificultades_x000D_ es que los cumulos jovenes que se encuentran en la vecindad_x000D_ solar tienen una edad ya sea muy joven, alrededor de 1 Ma, o con edad alrededor_x000D_ de 10 Ma. Asi, existe una falta de cumulos jovenes en el rango de edad de interes_x000D_ para el estudio de la evolucion de discos, es decir, entre 3 y 10 Ma._x000D_ _x000D_ En este proyecto pretendemos contribuir a mejorar esta situacion en dos aspectos _x000D_ principales: 1) la muestra elegida aumentara el numero de cumulos jovenes en el _x000D_ rango de edad critico, con datos observacionales tanto de fotometria (optica e _x000D_ infrarroja) como de espectroscopia; 2) apoyar la hipotesis central del proceso _x000D_ de evolucion de discos o encontrar evidencia estadistica de un comportamiento _x000D_ diferente.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Búsqueda de discos protoplanetarios en cúmulos estelares jóvenes%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN109311
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx