![]() |
Facultad de Ingeniería
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN108909
Datos del proyecto
Herramientas computacionales para el diseño óptimo en proyectos de ingeniería e innovación tecnológica
Antonio Zepeda Sánchez
2009
IN108909
Facultad de Ingeniería
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Diseño en ingeniería
@modality@
Este grupo de trabajo ha visto un área de oportunidad en la investigación y desarrollo de herramientas computacionales propias en las áreas de diseño óptimo, optimización estructural y en la mejora del uso de la energía en sistemas móviles. Contribuyendo en la formación de profesionistas de alto nivel, que no solamente sean usuarios de los programas comerciales, sino que generen sus propias herramientas para resolver problemas, en las áreas mencionadas, y que surjan durante su vida profesional. Este proyecto tendrá un impacto muy positivo el desarrollo de proyectos de diseño e innovación tecnológica que se realizan en la Facultad de Ingeniería. Así como, en los estudiantes que participan en proyectos de asociaciones como SAE, en la que un grupo nutrido de alumnos participan en proyectos como Minibaja, Electraton, Formula SAE, etc. Que es donde se piensa se tendrá un semillero de candidatos a desarrollar trabajos de tesis. Por otro lado, las herramientas que se desarrollen serán factibles para proteger por derechos de autor. Pero aún más, las herramientas apoyarán la mejora de los diseños que se generen en los centros mencionados para crear diseños patentables. Actualmente en el grupo de trabajo colaboran estudiantes de doctorado, de maestría y licenciatura (2, 3 y 1 respectivamente), por lo que se contribuirá en la formación de recursos especializados en el área. Porque?. Esta necesidad surje debido a los problemas que se presentan frecuentemente en el desarrollo de proyectos de diseño e innovación tecnológica. Aunque se cuenta con software especializado, algunos diseños se hacen a iterativamente, es decir "a prueba y error", esto es porque los programas no cuentan con módulos que apliquen diseño óptimo en las etapas de diseño conceptual, sumándose a esto los costos de mantenimiento o anualidades de estos programas, son muy elevados.
El proyecto contribuirá a generar herramientas computacionales importantes para que faciliten el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica en el CDMIT, UDETEQ, Instituto de Ingeniería y en el Departamento de Mecatrónica, e incluso para la Facultad de Ingeniería o la Universidad, sin descartar la posibilidad de exportar el conocimiento a otras instituciones. Asimismo, permitirá consolidar a un grupo de trabajo que impulse la generación de conocimiento en el área de diseño óptimo y diseño eficiente orientado a la ingeniería automotriz, así como su aplicación en la solución de problemas reales cotidianos en el país. Tomando en cuenta los altos costos del software especializado y en especial el de optimización estructural que oscila entre 5,000 y 30,000 dolares, además del elevado consumo de recursos de cómputo que implica resolver los problemas de diseño por medio de "prueba y error", éste proyecto impactará en lo antes mencionado al generar herramientas que resuelvan de manera más eficiente el diseño óptimo estructural y diseño eficiente de los casos más comunes de problemas en los proyectos de desarrollo e innovación tecnológica. Asimismo, se tendrá un impacto en los estudiantes que participan en proyectos de asociaciones como SAE, en la que un grupo nutrido de alumnos participan en proyectos como Minibaja, Electraton, Formula SAE, etc. Que es donde se piensa se tendrá un semillero de candidatos a desarrollar trabajos de tesis. Por otro lado, las herramientas que se desarrollen serán factibles para proteger por derechos de autor. Pero aún más, las herramientas apoyarán la mejora de los diseños que se generen en los centros mencionados para crear diseños patentables. Tambien es importante destacar que se contribuirá en la formación de profesionistas de alto nivel, que no solamente serán usuarios de los programas comerciales, sino que podrán generar sus propias herramientas para resolver problemas que surjan durante su vida profesional. Actualmente en el grupo de trabajo colaboran estudiantes de doctorado, de maestría y licenciatura (2, 3 y 1 respectivamente), por lo que se contribuirá en la formación de recursos especializados en el área.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Herramientas computacionales para el diseño óptimo en proyectos de ingeniería e innovación tecnológica%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN108909
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx