![]() |
Instituto de Ciencias Nucleares
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
- Ing. César Núñez Hernández
- L.I. Ivonne García Vázquez
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN108414
Datos del proyecto
Nueva física en el experimento ALICE: nuevos detectores y física de fenómenos a energías del LHC
Eleazar Cuautle Flores
2014
IN108414
Instituto de Ciencias Nucleares
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física
Altas energías
a) Proyectos de investigación
Dentro del estudio experimental de altas energías, una parte importante e inmediata es el desarrollo de detectores. En este proyecto se trabajará para obtener un nuevo detector de centelleo, que funcione como "trigger", mejorando el actual llamado V0. Este será el que sustituya en el futuro al que esta funcionando en el experimento ALICE (A Large Ion Collider Experiment), en el cual participamos desde hace varios años. El detector V0 fue desarrollado en parte por nuestro grupo hace varios años y ahora pretendemos mejorarlo en todos sus aspectos.
Por otro lado, la física de colisiones de iones pesados relativistas, es una área que se desarrolla en ALICE, es una de las áreas más exploradas en los últimos experimentos de iones pesados relativistas. Los resultados vierten interés en entender la clase de materia que se ha creada en este tipo de colisiones, así como de las interacciones entre los constituyentes de esta materia, y propiedades en general. Los fenómenos observados y estudiados para entender esta materia y su interaccion se basa en clasificar las partículas por especie, como el caso de los piones, kaones, protones, etc, y medir sus distribuciones de energía. momento, distribuciones angulares, entre otras, es decir sus variables cinemáticas y topológicas. También se pueden estudiar en su conjunto, lo que corresponde entre otras cosas, a estudiar fenómenos colectivos. Estas dos formas de abordar el estudio de la materia creada en colisiones de iones relativistas y será el objeto de estudio de este proyecto.
Los fenómenos de física que se pretenden estudiar aquí, son los relacionados con la producción y hadronización en diferentes sistemas de colisiones, es decir, producidos en colisiones protón-plomo (P+Pb), y su comparación con los resultados obtenidos en protón-protón (p+p), oro-oro (Au+Au) y plomo-plomo (Pb+Pb). Tambien, dentro de los fenómenos colectivos está el flujo radial, elíptico y de más alto orden. Esto último conlleva al estudio del plano de reacción del evento, el cual deberá ser estudiado.
La propuesta contempla investigación en diseño de detectores para altas energías, especificamente se desarrollara a nivel simulación y se comenzará con prototipos de un detector, el cual será para sustituir el detector llamado V0, que está funcionando en el experimento ALICE en el cual participamos desde hace varios años. El nuevo diseño del V0, será parte de una contribución del gruṕo del ICN-UNAM, a la colaboración internacional experimental ALICE.
Por otro lado, la física de colisiones de iones es parte de nuestro trabajo que desarrollamos y seguiremos desarrollando.
Investigaremos tanto a nivel de Monte Carlo como de datos reales, los fenómenos asociados a la producción de hadrones, especialmente la producción de extrañeza. Las investigaciones se realizarán en escenarios de colisiones protón-Plomo, con lo que se conseguirá un mejor entendimiento de la física observada en las correlaciones en el espacio de pseudorapidez y distribución angularacimutal, donde recientemente se ha observado fenómenos cuya explicacion es controversial entre las teorias. Lo anterior ayudará a tener mejor comprensión de la física actual en colisiones protón ion.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Nueva física en el experimento ALICE: nuevos detectores y física de fenómenos a energías del LHC, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN108414
Fecha de actualización: 02/08/2019, 12:00:00 a.m.
Fecha de consulta: 28/04/2025, 3:35:10 a.m.
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza@dgapa.unam.mx