![]() |
Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada en Juriquilla, Querétaro
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN108410
Datos del proyecto
Transformación genética de bacterias por ondas de choque
Achim Max Loske Mehling
2010
IN108410
Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada en Juriquilla, Querétaro
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Física
Transformación por ondas de choque
a) Proyectos de investigación
La transformación de bacterias, es decir, la incorporación de material genético al interior de las células, es de suma importancia en varias áreas de la Biología Molecular. Actualmente existen diferentes métodos para transformar bacterias, sin embargo, su eficiencia sigue siendo cuestionable y su uso se restringe a unos cuantos modelos bacterianos. Por este motivo varios centros de investigación en diferentes partes del mundo invierten recursos considerables para descubrir una técnica de transformación alterna. Una propuesta es la aplicación de ondas de choque a viales con bacterias en suspensión. En el Laboratorio de Ondas de Choque del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM (CFATA), se tiene amplia experiencia en aplicaciones de ondas de choque a física, medicina y microbiología. Recientemente este grupo, formado por físicos, microbiólogos, ingenieros, químicos, médicos y estudiantes de diversas carreras, realizó un estudio piloto en el que fue posible aumentar significativamente la eficiencia de transformación de bacterias, usando un generador de ondas de choque novedoso, desarrollado por el mismo grupo. En este proyecto se propone evaluar la transformación de bacterias utilizando dicho generador, haciéndolo de manera comparativa con el método de ondas de choque convencionales, y aplicar la técnica resultante para transformar cepas obtenidas de muestras edafológicas. Los beneficios inmediatos, derivados de este proyecto serían la introducción de marcadores moleculares en cepas nativas del suelo y su seguimiento para entender su rol en la ecología. La implementación del nuevo sistema de transformación en bacterias que espera generarse con este proyecto podría significar un adelanto importante en el campo de la ingeniería genética. Además de superar las eficiencias de transformación de los métodos actuales, se abriría la posibilidad de transformar cepas de bacterias que hasta la fecha no ha sido posible transformar en ningún laboratorio del mundo. El método permitiría generar sistemas de expresión novedosos, tales como organismos transformantes útiles para la producción de proteínas con modificaciones postraduccionales (como glicosilaciones), cepas recombinantes con usos potenciales en vacunación, o nuevos transformantes para estudios básicos de regulación genética.
Con este proyecto se abriría una línea de investigación única en el país y se desarrollaría una técnica para transformar bacterias por medio de un tipo de onda de choque novedoso (tandem). De esta manera, el Laboratorio de Ondas de Choque del CFATA estaría en la frontera del conocimiento a nivel internacional en materia de transformación de bacterias con ondas de choque. Paralelamente se fortalecería la colaboración con el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ y se capacitaría a técnicos y alumnos de ambas dependencias. Los resultados generados durante la duración del presente proyecto se publicarían en revistas de prestigio internacional en el campo, así como en revistas nacionales y foros especializados dentro y fuera de nuestro país. Los equipos y el conocimiento adquirido formarían el fundamento para proyectos futuros, con miras a la solución de problemas específicos como lo son aumentar la eficiencia de transformación por ondas de choque en nuevos modelos bacterianos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Transformación genética de bacterias por ondas de choque%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN108410
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx